Salud Bienestar

Amazon acecha a la e-farmacia como canal preferido por el cliente para productos de autocuidado

  • La gran mayoría de las personas que compran online también lo hacen en la farmacia física

La pandemia atrajo a nuevos consumidores al canal de farmacia online. La consultora Iqvia ha realizado un estudio que mide las tendencias de consumo en el canal de farmacia online, donde se desprende que más de la mitad de los entrevistados (57%) asegura comprar en canales online. La distribución de esta compra entre los canales online está muy fragmentada, siendo la e-farmacia y Amazon los canales más seleccionados por el consumidor.

El 22,3% de los consumidores asegura utilizar Amazon para adquirir productos de autocuidado. Por su parte, la e-farmacia acapara el 22,9% de los usuarios. El top de plataformas online lo completan Atida Mifarma, Dosfarma, Farmaciasdirect Naturitas y Promofarma. A la hora de escoger el canal para la realización de una compra de productos de autocuidado, el comprador que se decanta hacia el canal online lo hace principalmente por el precio, la comodidad y por disponer de un mayor surtido de productos. Por el contrario, el consumidor que se decanta por la farmacia física lo hace por la inmediatez, el asesoramiento farmacéutico y la conveniencia de acceso que tiene la farmacia comunitaria en España.

La gran mayoría de las personas que compran online también compran en la farmacia física. Por su parte, los compradores puros online de este tipo de productos representan hoy por hoy un porcentaje totalmente residual. En definitiva, el comprador online suele tener una o varias farmacias físicas de referencia y suele combinarla con el uso de un canal digital para la compra de productos farmacéuticos y de autocuidado. Este hecho hace que la farmacia comunitaria siga siendo el punto de venta más utilizado por los compradores de autoconsumo.

La e-farmacia y e-parafarmacia en el mercado de 'Consumer Health' creció de manera notable llegando a alcanzar un pico cercano al 6% en noviembre del 2020. Sin embargo, desde la segunda mitad de 2021 y especialmente durante 2022 comenzó la desaceleración del peso de los canales de farmacia online hasta volver a los mismos niveles de ventas y peso que en los meses previos a la pandemia. La pandemia atrajo a nuevos consumidores al canal online pero también ha saturado a otros consumidores. Un 23% de los entrevistados afirma que en la actualidad compra más a través del canal online que antes de la pandemia mientras que en el lado opuesto, un 11% de los entrevistados que dice comprar ahora menos en este canal.

Hábitos en el futuro

La consultora también recoge los hábitos de consumo de los entrevistados a futuro. De cara a los próximos años, la mayoría de ellos no va a cambiar sus hábitos de compra en cuanto al uso del canal on y offline. Esto muestra que la compra online y la interacción en el entorno digital seguirá siendo relevante a futuro.

La potenciación del canal online dependerá de si los vendedores online son capaces de ofrecer al consumidor una experiencia y servicio que vaya más allá del precio, es decir, que sean capaces de gestionar la omnicanalidad con la farmacia física, el posicionamiento en categorías clave o el uso de la inteligencia artificial como herramienta de recomendación.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky