Los Reyes han confirmado de forma oficial su asistencia al funeral de Estado de Isabel II. Así lo ha comunicado la Casa Real este lunes 12 de septiembre, que además ha trasladado a don Juan Carlos y doña Sofía la invitación. La asistencia de los eméritos a las exequias será "su decisión personal", según informa desde Zarzuela.

El chef madrileño Javier Estévez regresa a su origen con esta carta de corte tradicional, que brinda un apartado a la casquería, con las mollejas de cordero o la tortilla con salsa de callos.

El poeta granadino, director del Cervantes, edita Un año y tres meses, un evocador paseo por la memoria que le lleva junto al amor de su vida, Almudena Grandes, fallecida en 2021.

A media mañana de este viernes de luto en Reino Unido, Carlos de Inglaterra ha abandonado el Castillo de Balmoral, donde se había trasladado el día anterior para estar junto a su madre, Isabel II, en las últimas horas de vida de la monarca.

Primera imagen de doña Letizia tras mostrar junto a Felipe VI sus condolencias a Carlos III por la muerte de su madre. La consorte ha viajado a La Palma este viernes 9 de septiembre para presidir la simbólica apertura del nuevo curso escolar. Una elección en la que la Reina ha querido poner el foco en los vecinos de la isla canaria y en sus hijos, un año después de la terrible erupción del volcán Cumbre Vieja.

"London Bridge is down" ("El Puente de Londres ha caído"). Eran las palabras codificadas que había escogido la reina Isabel II, junto con sus asesores del Palacio de Buckingham, en la milimétrica operación previa  desplegada para preparar el anuncio de su muerte. Las palabras fueron recogidas por la premier Liz Truss, en su despacho, solo dos días después de haber despachado con Su Majestad en Balmoral. Esta es la agenda que sigue al día D, el 8 de septiembre, cuando la monarca dio su último adiós.

El rey Felipe VI ha enviado un mensaje de condolencias a Carlos de Inglaterra: "Querido Carlos, profundamente apenado por la triste noticia del fallecimiento de Su Majestad la Reina Isabel II, vuestra querida madre, me gustaría ofrecer a vuestra Majestad y al pueblo británico, en mi nombre y en el del Gobierno y pueblo de España, nuestras más sentidas condolencias".

Durante sus siete décadas de servicio a su país como jefa de Estado, Isabel II ha sido una figura clave en la historia de Reino Unido, de Europa y del mundo del siglo pasado y de este. Esta semana recibía en el tradicional besamanos a la nueva primera ministra, Liz Truss. Antes de la premier, la soberana presidió las audiencias de 14 mandatarios; y se reunió con 13 presidentes de EEUU.

Estos últimos años, la monarca mostró su fortaleza inquebrantable plantando cara a todos sus frentes. Isabel II ha cumplido siete décadas de reinado y servicio a su país. Todo Reino Unido, ahora de luto por su pérdida, le rindió este 2022 un homenaje por su Jubileo de Platino, que se prolongó durante semanas y que culminó en junio, con el tradicional desfile Trooping The Colour. Una parada que presidió la Soberana por su segundo cumpleaños de viuda, después de la muerte de su marido, Felipe de Edimburgo, el 9 de abril de 2021. Estos han sido todos sus frentes, que ella afrontó con sentido del deber,  lealtad y entereza. Un símbolo de la resistencia, la fuerza y la resiliencia.

Los 70 años de reinado de Isabel II marcan el fin de una era. A lo largo de este 2022, el príncipe de Gales ha ido asumiendo protagonismo por su condición de heredero y en ocasiones ha sustituido a la soberana, como en la solemne apertura del Parlamento en mayo. La ceremonia nos dejó una imagen para la historia, que no se producía desde el año 1963: la ausencia de la monarca y, en su lugar, su hijo. Además, la jefa del Estado esperó al Jubileo de Platino para lanzar un mensaje de continuidad para su hijo, nuevo rey de Inglaterra.