Redactora de elEconomista
El saldo de esta actividad continúa siendo negativo

Son los más pequeños quienes, con mucho esfuerzo, están tirando del carro de la economía de nuestro país y generando empleo. Tanto es así que, según el presidente de la Sociedad de Garantía Recíproca Elkargi, Josu Sánchez, "si cada pyme española creara un empleo, se acabaría el paro". Por eso mismo, resulta paradójico que estas pequeñas y medianas empresas sigan encontrando dificultades para acceder a la financiación bancaria.

Programa 'Impulsando Emprendedores'

Últimamente la palabra emprender es una de las más repetidas entre los actores de nuestro tejido empresarial. Ya sea por necesidad o por verdadera vocación, lo cierto es que el estallido de start-ups, especialmente en el ámbito tecnológico, es una realidad. Y junto a ellas han proliferado las jornadas de mentoring. Un ejemplo es el programa Impulsado Emprendedores, que vio la luz en diciembre de 2014 dentro del Ecosistema Impulsando, un entorno de colaboración orientado a estimular el tejido empresarial.

La pequeña empresa juega en desventaja por el excesivo papeleo

Diversificar el ámbito de actuación de una empresa es una pieza importante para el mantenimiento de su capacidad, sobre todo financiera, en épocas de vacas flacas. Así, y aunque buscar nuevas oportunidades de negocio está a la orden del día, lo cierto es que, muchas veces, las buenas ideas se topan con trabas difícilmente superables. Precisamente, en este punto, se encuentran las pymes españolas con respecto a los concursos públicos. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Gestión Empresarial

La figura del líder es cada vez menos relevante

El mundo entero está siendo testigo de una revolución social y tecnológica que está cambiando no sólo nuestras relaciones personales, sino también las profesionales. Así se demostró ayer en el evento Nuevas tendencias del liderazgo en una era post-digital, celebrado en la capital española. Representantes de compañías como Google, Hay Group o Linkedin dieron algunas de las claves para afrontar los nuevos retos que está trayendo consigo la digitalización.

Cada vez la ofrecen más centros

De la voz de un empresario de éxito estadounidense, Jim Rohn, escuchamos hace algún tiempo "cuida de tu cuerpo, es el único lugar donde tienes que vivir". Tanto es así que mantener una buena forma física no es sólo una forma de estar agusto con tu cuerpo, sino que es también la clave para disfrutar de una buena actividad intelectual. Más noticias en la revista gratuita Franquicias y Emprendedores

Las diferencias culturales y de idioma son los mayores obstáculos

Se acerca el verano y, según las previsiones que manejan los operadores turísticos y las agencias de viajes, la próxima campaña estival será mejor que la anterior. De esta forma, desde el Ministerio de Industria estiman que, durante el segundo trimestre del año, el número de afiliados en turismo puede seguir creciendo hasta un 3% -en abril la cifra aumentó en un 4,3%, hasta superar los 2,08 millones de personas-. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Franquicias y Emprendedores

El pasado año inyectaron 900 millones de euros al tejido productivo

Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) se han convertido en una oportunidad para la financiación de pymes, autónomos y emprendedores durante las crisis. Ahora, en plena recuperación económica, estas entidades quieren tener también un papel clave en acercar el crédito al tejido productivo y contribuir a la creación de empleo.

Compañías españolas buscan mejorar mirándose en las alemanas

Al español de a pie cada día se le compara más con sus vecinos europeos. En los últimos años, Alemania se ha situado en el punto de mira, ya que son muchas las empresas que, en busca de mejorar sus cifras de negocio, han dirigido sus pasos hacia este país para intentar detectar las claves del crecimiento de su economía. En este sentido, una de las piezas fundamentales para conseguir mejorar la competitividad es alcanzar una buena relación entre la compañía y los empleados.

Guía para establecerse fuera

Los mercados extranjeros ofrecen cada vez más oportunidades de negocio para las empresas de nuestro país. En esta dinámica, los productos no son lo único que se puede exportar, los empleados de la compañía también pueden participar en este proceso de internacionalización y establecerse fuera. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Gestión Empresarial