Pymes y Emprendedores

El impulso de la digitalización cambia la forma de gestionar las empresas

  • La figura del líder es cada vez menos relevante frente a los empleados
Los ponentes del evento 'Nuevas tendencias del liderazgo en una era post-digital'. EE.

El mundo entero está siendo testigo de una revolución social y tecnológica que está cambiando no sólo nuestras relaciones personales, sino también las profesionales. Así se demostró ayer en el evento Nuevas tendencias del liderazgo en una era post-digital, celebrado en la capital española. Representantes de compañías como Google, Hay Group o Linkedin dieron algunas de las claves para afrontar los nuevos retos que está trayendo consigo la digitalización.

"El auge digital ha sido un regalo maravilloso para las organizaciones, porque las ha hecho más colaborativas". Con esta reflexión, Germán Nicolás, director general de Hay Group para el sur de Europa, dio el pistoletazo de salida a esta jornada sobre innovación y liderazgo.

Estos cambios están transformando la estructura de las compañías hasta el punto de que "puede que mueran tal y como las conocemos", reconoció Eric Pelletier, director global de Strategic Workforce Planing. "Las premisas que rigen las empresas van a cambiar radicalmente, es decir, tendrán un núcleo de personas muy reducido y un extenso conjunto de colaboradores externos para necesidades concretas", aseguró. Por eso, desde Hay Group defienden que este nuevo paradigma necesita un cambio de liderazgo, para poder contrarrestar los efectos negativos que pueda traer consigo esta transformación.

Menor lealtad a la empresa

Entre los cambios destaca la figura del líder, que cada vez será menos relevante, tal y como reflejó Nicolás. Pero los propios empleados también están experimentando una renovación en su actitud, una transformación para la que las empresas deben estar preparadas, tal y como ha reflejado Georg Vielmetter: "las compañías van a tener que aprender a liderar a unos empleados más individualistas y menos leales a la empresa". En este sentido Vielmetter reconoció que "el poder se está desplazando de los jefes a todos los empleados".

Otro de los retos que ha traído consigo este nuevo paradigma es la brecha digital entre generaciones, una diversidad cultural que las empresas deberán aprender a gestionar, tal y como explicó Vielmetter.

Por su parte, Isaac Hernández, director general de Google for work para España y Portugal, apostó por la innovación como método para garantizar la supervivencia de las empresas en la era digital. "En Google creemos en la persona y se apuesta por valores como la libertad del empleado y la transparencia. El papel del encargado es quitar obstáculos para que cada uno pueda sacar lo mejor de sí mismo".

Con estas premisas parece claro que el futuro será de "aquellas organizaciones que se adapten al entorno digital", tal y como reflejó en su ponencia sobre talento el emprendedor y business angel, Nacho de Pinedo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky