Editora en Jefe de EconomíaHoy.mx
perfil

Por primera vez en la historia del Partido Revolucionario Institucional, el candidato presidencial de esa formación política no será priista. El presidente Enrique Peña Nieto ungió este lunes al ahora exsecretario de Hacienda, José Antonio Meade, como carta fuerte para la elección de 2018. Peña Nieto lanza a Meade como candidato a las presidenciales de 2018.Meade Kuribreña, de 48 años de edad, no solo no está afiliado al PRI, sino que fue secretario de Estado en el sexenio del panista Felipe Calderón.

El político mexicano se perfila como el primer candidato del PRI a la presidencia no afiliado

carrera presidencial de 2018

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, aceptó este lunes la renuncia de José Antonio Meade como secretario de Hacienda y Crédito Público (equivalente a ministro), y con ello definió la estrategia del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) para la carrera presidencial de 2018. José Antonio Meade, el político que hará historia en el PRI

El dólar estaba a 13.09 en 2010

La inflación más alta en los últimos 16 años y las tasas de referencia en el 7% son algunos de los datos con los que se despide Agustín Carstens como gobernador del Banco de México. Pero, ¿cómo deja la divisa? Cuando el aún encargado de la política monetaria llegó al puesto el peso cotizaba en 13.09 unidades. Más de siete años después, la moneda se cambia por encima de los 18 pesos, lo que supone una caída del 30% para la moneda nacional.

No alcanza para mucho

La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) informó que el aumento al minisalario que entrará en vigor a partir del próximo 1 de diciembre será de 8.32 pesos para un total de 88.36 pesos al día en el territorio nacional.

Indicadores deteriorados

El Banco de México cambiará de titular el próximo 30 de noviembre, cuando su gobernador, Agustín Carstens, deje el cargo para ir a dirigir el Banco de Pagos Internacionales en Suiza. A dos semanas de que Carstens se marche, los mexicanos aún no conocen quién será su sucesor, pero sí los resultados que ha dejado en términos de los indicadores que el banco central tiene bajo su responsabilidad y que han sufrido cambios radicales a lo largo de siete años de gestión del aún gobernador. De acuerdo con el propio Banco de México, su misión principal es preservar el valor de la moneda nacional a lo largo del tiempo y, de esta forma, contribuir a mejorar el bienestar económico de los mexicanos. Es por medio de la política monetaria que el banco central influye en el costo del dinero (las tasas de interés) y el aumento de los precios (la inflación).

En 2018 también tendrá alza salarial

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, ha gozado de incrementos salariales ininterrumpidos a lo largo de su sexenio. De acuerdo con lo aprobado por la Cámara de Diputados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2018, el mandatario mexicano goza de un sueldo de 4 millones 452,601 pesos brutos anuales (232,600 dólares y casi 200,000 euros), monto mayor en 137,903 pesos (6,108 euros y más de 7,200 dólares) al que percibió en 2017, es decir, un 3% más.

Es 33.4% más cuantioso que el de 2013

El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2018, que aprobó la Cámara de Diputados durante la madrugada de este viernes -el último de la administración de Peña Nieto- será el más cuantioso de los seis que se han generado en todo el sexenio.

La mayoría, en Tampico y el Golfo de México

Mucho del éxito o fracaso del negocio energético en México depende de las expectativas sobre la cantidad de hidrocarburos que posee el país, es decir, los recursos prospectivos. De acuerdo con la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), a la fecha México cuenta con un volumen de 112,800 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce).

Registró alza de 0.2% en agosto

Los mexicanos han ido perdiendo paulatinamente las ganas de gastar. Desde abril el indicador de consumo privado que publica el Inegi ha reportado una tendencia a la baja en comparación con el año pasado.