Editora en Jefe de EconomíaHoy.mx
Sector automovilístico y el peso

Posiblemente México sea el lugar fuera de Estados Unidos en el que la jornada electoral se siguió con más desasosiego y su resultado causó más conmoción. Tras una noche de insomnio colectivo, el triunfo de Donald Trump ha desatado las alarmas entre inversores y empresarios mexicanos, a pesar de que todos los estratos del Gobierno de Enrique Peña Nieto se esforzaron en transmitir un mensaje de calma y de fortaleza de la economía. Mientras el mapa electoral se teñía de rojo, el peso mexicano se llegó a desplomar un 11 por ciento ante el dólar hasta romper la barrera de las 20 unidades por cada billete verde, mientras los fabricantes de piezas de automóviles como Nemak o Rassini se desplomaban en el parqué azteca y el petróleo volvía a la senda bajista. Estas primeras reacciones son una pequeña muestra de cómo afectará la presidencia de Trump a México.

Los precios ya duplican a la inflación

La apreciación de la vivienda supera por más del doble a la variación de los precios al consumidor en México, con un ritmo de aumento del 8% anual, comparado con el 3.06% que registró la inflación al mes de octubre. Este encarecimiento de la vivienda "no se había observado durante lo que va de la década", señaló BBVA Bancomer en su análisis de la Situación Inmobiliaria en el país para el segundo semestre de 2016.

No está seguro de su victoria

Uno de los momentos más álgidos de la campaña presidencial de Estados Unidos ocurrió cuando Donald Trump se rehusó a comprometerse a aceptar el resultado de la elección por considerar que estaba amañada. No obstante, una de sus asesoras dijo a la prensa que el republicano ya escribió tanto su discurso de aceptación como el de concesión.Siga en directo las elecciones de Estados Unidos

La Casa Blanca explica su estrategia

Cuando Barack Obama deje la presidencia de Estados Unidos, deberá también abandonar la cuenta de Twitter @POTUS, que se estableció, justamente, bajo las siglas "President of The United States", informó la Casa Blanca.

Nueve estados votarán para legalizarla

Además de Hillary Clinton o Donald Trump, la ciudadanía estadounidense de cinco estados votará sobre si se legaliza o no la marihuana para su uso recreativo, que desde 2012 es legal en Colorado, Washington, Oregon, Alaska y el Distrito de Columbia.Siga en directo las elecciones de Estados Unidos

Esto dijo el Presidente de la Fed de Dallas en su visita a México

La política monetaria no solo no es suficiente para conducir a un mayor crecimiento de la economía estdounidense hoy en día. si no que no está dentro de la lista de factores que más preocuán a Robert Kaplan, presidente de la Reserva Federal de Dallas y ex vicepresidente de Goldman Sachs.

Sea cual sea el resultado

Dado que tanto políticos como la sociedad han hecho un arduo trabajo de integración entre México y Estados Unidos, la región de América del Norte mantendrá su fuerte relación cultural y comercial, sin importar cuál sea el resultado de las elecciones del próximo 8 de noviembre en Estados Unidos, señaló el presidente de la Asociación de Bancos de México, Luis Robles Miaja.

El presidente de la ABM

La presentación que Petróleos Mexicanos hizo de su Plan de negocios 2016-2021, dejó al presidente de la Asociación de Bancos de México, Luis Robles Miaja, "muy satisfecho" a nivel personal.

Las pérdidas en refinación acumulan 896,000 mdp

El mayor reto que enfreta Pemex Transformación Industrial (PTI) en la actualidad se encuentra en el área de refinación, en donde es "urgente reducir las pérdidas operativas y los paros no programados", indicó el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.