Editora en Jefe de EconomíaHoy.mx
Presentan plan de negocios 2017-2021 centrado en asociaciones

Por primera vez en muchos años, Petróleos mexicanos (Pemex) tendrá un superávit primario -ingresará más de lo que gastará- por 8,400 mdp en 2017, aseguró su director general José Antonio González Anaya durante la presentación del Plan de Negocios 2017-2021, cuyo "eje rector absoluto" será la rentabilidad con base en las asociaciones con empresas de la iniciativa privada, nacionales o extranjeras.

"No quiere que lo asocien" con la cadena en Estados Unidos

La renuncia de Alejandro Ramírez Magaña -CEO de Cinépolis- al Consejo de Administración de Grupo Chedraui el pasado 27 de octubre obedece a que el empresario no quiere que se le asocie a una empresa con "malas prácticas laborales en Estados Unidos", y menos en un momento en el que Cinépolis se está expandiendo en dicho país, es la interpretación que de dicha renuncia hace la Sección 770 del Sindicato de Trabajadores de la Industria de Alimentos y Comercio (UFCW) que representa a los empleados de 7 tiendas El Súper, filial estadounidense de Chedraui.

El aumento obliga al banco a revisar su pronóstico en 0.1%

El reciente anuncio por parte de la Comisión Federal de Electricidad de que subirán las tarifas eléctricas para el sector industrial hasta un 7.2% y de hasta 5% en el sector comercial durante noviembre, tendrá como consecuencia un crecimiento del 1% en la inflación al cierre del año hasta un 3.3%, de acuerdo con Arnulfo Rodríguez, economista senior de BBVA Bancomer.

Le sustituirá Juan Carlos Díaz Arelle

Corporación Geo dio a conocer que los accionistas de la desarrolladora de vivienda aceptaron la renuncia de Juan Carlos Braniff Hierro a su cargo como director general de la sociedad, con efecto a partir del 24 de octubre de este año.

Un año complejo

Por Ana Gabriela Jiménez CubríaPese a que 2016 ha probado ser un año complejo y lleno de episodios de incertidumbre y volatilidad externa y doméstica Grupo Financiero Interacciones salió del tercer trimestre con una utilidad del 12.09% y un crecimiento de cartera de crédito del 2.9%.Pero quizás uno de los logros que más orgulloso tiene a su director general, Carlos Rojo, es el hecho de que el grupo tiene el índice de morosidad más bajo de la banca mexicana: un 0.9%

Walmart, Soriana o Chedraui

El sector minorista mexicano terminó el tercer trimestre con resultados dispares aunque positivos, en un periodo marcado por la volatilidad financiera y la depreciación del peso frente al dólar. Las cifras de la ANTAD para septiembre dan cuenta de esta realidad, pues según su reporte del mes de septiembre, el sector cosechó una leve mejoría del 5.6% en ventas, después de registrar en agosto su peor nivel desde 2014. índice de confianza del consumidor a septiembre registró una baja del 6.8%.

Ventas de gas LP caen 52.5% por apertura a importaciones

Los resultados financieros de Petróleos Mexicanos para el tercer trimestre hacen eco de las advertencias de la calificadora Fitch sobre la carga fiscal que enfrenta la empresa productiva del estado, y que de prolongarse, la llevaría hacia la insolvencia. Entre julio y septiembre, Pemex tuvo una pérdida integral por 113,800 millones de pesos, atribuibles a una multiplicidad de factores como pérdidas cambiarias por la depreciación del peso frente al dólar, menores ventas -tanto domésticas como exportaciones- los recortes que le aplicó el gobierno federal, desinversiónes, menor producción, pero también incrementos en el pago de intereses.

Registra utilidad neta de 2,123 mdp

Tras haber sufrido un descalabro del 45% en su utilidad neta durante el segundo trimestre del año, América Móvil, la gigante compañía de telecomunicaciones de Carlos Slim, informó que entre julio y septiembre de 2016 generó una utilidad neta de 2,123 millones de pesos, recuperándose de la pérdida de 2,884 millones que registró en igual periodo de 2015.

Republicana ex secretaria del tesoro votará por Hillary

Para Rosario Marín, ex Secretaria del Tesoro de Estados Unidos, la elección presidencial del próximo 8 de noviembre se definirá en los llamados "swing-states" o los estados en los que nunca ha estado definida la preferencia electoral de los votantes.