Director Regional de PlanRadar

Durante décadas, el sector de la construcción ha sido percibido como uno de los más tradicionales, con dinámicas rígidas, procesos fragmentados y una resistencia al cambio que parecía casi estructural. Sin embargo, en los últimos años, una transformación silenciosa pero firme ha comenzado a abrirse paso: la digitalización. Esta revolución tecnológica no es solo una tendencia pasajera; es la respuesta estructural a los principales retos que enfrenta hoy la construcción: sobrecostes, plazos incumplidos, impacto ambiental y baja productividad.

A medida que aumenta la conciencia sobre la crisis climática, las empresas constructoras se encuentran bajo una presión creciente de reducir la huella de carbono de su actividad. Este sector está en el punto de mira por el consumo de energía derivado de las construcciones durante su vida útil. Actualmente, se estima que los edificios son responsables del 40% del consumo de energía en la actualidad y de más de un 35% de las emisiones de CO2 derivadas de la energía.

Últimos artículos de Opinión