Por desgracia, invertir activamente en acciones no es una práctica habitual en nuestro país. Las cuotas de adopción son bajas y muchos prefieren perder poder adquisitivo al dejarlo parado en su cuenta bancaria. ¿Cómo podemos cambiar esta práctica?
Por desgracia, invertir activamente en acciones no es una práctica habitual en nuestro país. Las cuotas de adopción son bajas y muchos prefieren perder poder adquisitivo al dejarlo parado en su cuenta bancaria. ¿Cómo podemos cambiar esta práctica?
En los últimos años y a pesar de las muchas incertidumbres a las que se enfrentan todas las compañías debido a los enormes cambios y la rapidez con la que suceden, se han hecho grandes avances en la inversión a través de vehículos de capital riesgo (Venture capital) en startups. La actual pandemia solo va a acelerar esta tendencia, nadie duda que el futuro es para las compañías más innovadores y con menos "legacy ".
El tejido empresarial español que supere esta crisis habrá demostrado que tiene un modelo de negocio sólido, una gestión responsable y una situación financiera sólida. Hay que dar la enhorabuena a cada uno de los propietarios que una vez más, han superado la adversidad.
Durante los últimos meses, nuestra vida personal se ha visto profundamente impactada por los efectos del Covid-19. Al mismo tiempo, se ha creado un ambiente de incertidumbre económica que ha puesto en jaque a buena parte del tejido empresarial del país.