Alejandro Serrano es redactor en elEconomista.es en el turno de fin de semana. Llegó al medio en 2014 y cubrió el deporte durante bastantes años. Desde 2021 aborda una variedad de temas entre los que destacan el seguimiento de las grandes fortunas.
españa 95-75 argentina

España ya tiene dos Mundiales. Quién lo iba a decir antes de 2006 cuando la selección conquistó Japón. Ahora ha sido en China, la confirmación de que el Lejano Oriente da suerte a los nuestros. Porque ya forman parte de nuestra historia con más de una década llena de éxitos, al más puro estilo de Rafa Nadal. No estaban ni Pau, ni Navarro, ni Felipe, ni Calderón ni Jiménez, pero este EQUIPO mantiene el ADN de los campeones. Y que siga siendo así.

deporte y negocio

Las plantillas de las cinco grandes ligas se han cerrado una vez terminado el mercado de fichajes de verano. Tras él, cabe destacar el poderío de la Premier League, con cinco (Manchester City, Manchester United, Liverpool, Chelsea y Arsenal) de las diez más caras. Otras tres pertenecen a LaLiga (Real Madrid, Barcelona y Atlético), una a la Ligue 1 francesa (PSG) y otra a la Serie A italiana (Juventus).

deporte y negocio

El Real Madrid se ha convertido con el paso de los años en todo un experto en rentabilizar económicamente a los jugadores que han pasado por su cantera. En la última década, el conjunto blanco ha obtenido unos beneficios de 214 millones de euros, siendo el de Álvaro Morata el movimiento más caro con 56 'kilos'. Al delantero español le siguen: Marcos Llorente (30), Jesé Rodríguez (25), Raúl de Tomás (21) y Álvaro Negredo (17,4).

españa 81-69 serbia

Sasha Djordjevic tenía razón. El seleccionador de Serbia no se fió de España tras los tres primeros encuentros de los de Scariolo en el campeonato, en los que dejaron bastantes dudas que se terminaron disipando en el cuarto ante Italia gracias a la defensa. Y frente a los serbios, en el último encuentro de la fase de grupos, la selección española llegó a su culmen al superar en todas las facetas a una de las favoritas del Mundial de baloncesto.

deporte y negocio

El Aston Villa ha vuelto a la Premier League por la puerta grande. El equipo de la ciudad de Birmingham ha tirado la casa por la ventana en el mercado de fichajes con una de las mayores inversiones, no solo de la competición, sino de toda Europa. Un recién ascendido que, gracias al reparto de ingresos televisivos, quiere codearse de nuevo con los más grandes de Inglaterra.

deporte y negocio

El Real Madrid ha realizado la mayor inversión en fichajes de su historia (307,5 millones de euros y un balance negativo entre salidas y llegadas de 177,5) después de una de las peores temporadas que se recuerdan en los más de quince años de Florentino Pérez como presidente del club blanco. Pero, visto lo visto durante este verano, parece que todo este desembolso económico no acompaña al plano deportivo.

deporte y negocio

Este pasado lunes el mercado de fichajes de LaLiga se cerró con un gasto de 1.319,55 millones de euros, superando con creces el de la temporada pasada con un aumento de 435,5 millones. Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid y Sevilla han sido los equipos que más dinero han invertido en incorporaciones, mientras que Athletic, Valladolid, Mallorca y Granada, los que menos.

laliga | mercado

El mercado de fichajes de LaLiga ha llegado a su fin tras dos meses frenéticos de salidas y llegadas y no volverá a abrirse hasta el 1 de enero de 2020. El último día de la ventana de verano se ha desarrollado con pocos movimientos e incorporaciones de renombre. Entre las más destacadas están las de Areola por el Real Madrid, Rafinha por el Celta o Chicharito por el Sevilla.

real madrid | análisis

El Real Madrid va camino de tropezar con la misma piedra del año pasado, la de la mala planificación deportiva. Desde que llegó Zidane por segunda vez ha habido demasiados meses para organizarse tanto en las llegadas como en las salidas. A falta de nueve días, el club presidido por Florentino Pérez sigue dando palos de ciego con muchas cuestiones aún por resolver. 

deporte y negocio

Pep Guardiola y Jose Mourinho son dos de los entrenadores más longevos del fútbol en la actualidad. Ambos también están considerados como dos de los mejores técnicos que ha dado este deporte en los últimos años, y es que tan solo hay que mirar su palmarés, donde destacan sus Champions, Ligas y Copas en sus distintas aventuras profesionales. En el otro lado del éxito, tanto el español como el portugués están en la 'pole' como los dos máximos inversores a la hora de confeccionar plantillas.