Llega el esperado PERTE de vivienda. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, anunciará mañana en la feria de construcción industrializada Rebuild los detalles del Proyecto Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica en materia de vivienda que anticipó el pasado mes de enero como una de las 12 medidas estrella del Gobierno para frenar la escalda de los precios y facilitar la accesibilidad al mercado residencial.

Azora prepara una nueva operación de calado en el sector inmobiliario. La gestora se encuentra en la búsqueda de nuevo capital para inyectar en Nestar, su plataforma de viviendas en alquiler, según han confirmado distintas fuentes del sector a elEconomista.es.

CaixaBank amplía la cobertura de servicios para empresas fuera de España. Su unidad de Corporate & Investment Banking (CIB) acaba de arrancar la expansión internacional para la actividad de financiación de Real Estate con la firma de dos operaciones de project finance en el sector inmobiliario comercial. En el ámbito exterior, la entidad sigue una estrategia de selección de activos de oficinas en mercados consolidados como Francia e Italia, con ubicaciones prime y en zonas neurálgicas de negocios (CBD, por sus siglas en inglés), con foco en activos sostenibles, y en operaciones en las que la entidad ha participado como sponsor de referencia, indican fuentes del banco.

La reciente bajada de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) tendrá un efecto directo sobre el mercado residencial español: más ventas y precios más altos. Según los expertos, la mejora en las condiciones de financiación está reactivando la compraventa de viviendas, ampliando el perfil del comprador e impulsando una demanda que había permanecido contenida por los elevados costes hipotecarios de los últimos años.

En pleno boom del mercado residencial las principales promotoras han pisado el acelerador para aumentar el volumen de entregas. Concretamente, las diez mayores promotoras españolas dieron las llaves de 21.375 viviendas en 2024, lo que supone un aumento del 38,62% respecto a un año antes y corona al pasado ejercicio como un año clave para el sector.

Amancio Ortega apuesta de nuevo por el inmobiliario español. El empresario, a través de Pontegadea, se encuentra en negociaciones con Blackstone para hacerse con un edificio de oficinas en Barcelona, según han confirmado distintas fuentes del sector a elEconomista.es.

Las gestoras IBA Capital Partners y Batipart, junto con un consorcio de inversores entre los que se incluye Covéa, han cerrado con AXA IM la compra del complejo de oficinas Prado Urban Business Park, situado en la calle Ramírez de Prado 5, en Madrid, y que es actualmente la sede de Amazon en España.

Trajano se queda sin activos. La socimi ha cerrado la venta del centro comercial portugués Nosso Shopping, su último inmueble, por 78,83 millones de euros, tal y como lo ha comunicado la compañía gestionada por la división inmobiliaria de DWS.

Aedas Homes cerró el ejercicio fiscal 2024-25, que finalizó el 31 de marzo, con unas ventas netas totales sobre plano a particulares, de 3.275 viviendas, un 50% más que en el ejercicio anterior, cuando registró 2.176 en este segmento de negocio.

Brosh, promotora inmobiliaria especializada en el desarrollo integral de proyectos residenciales, y Cooptima, empresa dedicada a la gestión de proyectos en régimen de cooperativa, entran en el mercado del lujo residencial de la ciudad de Madrid.