Helios, el consorcio formado por Hines y Grupo Lar, que ha lanzado una opa para hacerse con el control de la socimi Lar España, mantendrá la estrategia de inversión de la sociedad especializada en centros comerciales, si bien, cambiará de "forma radical la estrategia de financiación".

Airbnb se defiende de las acusaciones que le culpan de encarecer la vivienda y para ello ha enviado los Ministerios de Vivienda y Turismo una carta en la que expone las medidas que deberían llevarse a cabo a la hora de aprobar una regulación que afecte a los alquileres de corta duración.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el domingo la creación de una "gran empresa pública de vivienda, que se encargará de construir y gestionar viviendas desde la Administración General del Estado (AGE). Esta nueva promesa ha supuesto una gran sorpresa en el sector, ya que coincide en el tiempo con la venta de Árqura, la promotora de Sareb (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria), participada en su mayoría por el Estado. En concreto, desde 2022, más del 50% del capital del llamado banco malo es de titularidad pública a través del FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria); el resto del accionariado se reparte entre bancos y varias aseguradoras como Banco Santander, Caixabank, Sabadell o Mapfre.

Alquiler Seguro sacará a bolsa ASAM, su socimi de pisos en alquiler asequible, con el objetivo de dar entrada a nuevos socios y aumentar el tamaño de la compañía. Concretamente, la aspiración de la firma es alcanzar en los próximos cinco años una cartera de 2.000 unidades residenciales en las principales capitales de España.

Onate, la firma irlandesa especializada en financiación alternativa inmobiliaria, que aterrizó en España el pasado mes de mayo, acumula ya una cartera de 45 proyectos financiados en nuestro país. Con esta proyección la compañía estima que para el próximo año alcanzará un volumen de 40 millones de euros, según ha podido saber elEconomista.es.

La vivienda se ha convertido en uno de los grandes problemas sociales de España. La dificultad de acceso a nivel económico ha ido aumentando con los años, situándose el esfuerzo medio para el pago del alquiler en el 35%, llegando a alcanzar el 48% en algunas regiones. Esta situación impide a las familias ahorrar para la entrada de una vivienda, lo que bloquea totalmente el acceso al mercado de compraventa.

Villas con vistas al mar, mansiones, áticos con piscina o una cabaña en medio del bosque. Todas ellas son viviendas de lujo que generalmente no están al alcance de todos los bolsillos. Sin embargo, ya existe una fórmula que permite democratizar el lujo. Se trata de la copropiedad en segundas residencias, un modelo de negocio que ha impulsado Vivla, convirtiéndose en la mayor plataforma de copropiedad e intercambio de viviendas vacacionales premium de Europa y la segunda del mundo.

Azora regresa al segmento de las residencias de estudiantes. La gestora española fundada por Concha Osácar y Fernando Gumuzio, ha comprado al gigante sueco EQT Exeter 12 alojamientos especializados en estudiantes que suman alrededor de 4.100 camas. La operación se ha cerrado por 450 millones de euros, según ha podido saber elEconomista.es.

Adif y Crea Madrid Nuevo Norte han alcanzado un acuerdo para la venta de los terrenos sobre los que se alzará la mayor operación urbanística de España y de Europa, conocida popularmente como Operación Chamartín. Sin embargo, la firma de esta operación, valorada en alrededor de 1.245 millones de euros y que estaba previa para antes de que terminara el mes de noviembre, se va retrasar de nuevo.

Los Puig se refuerzan en Colonial tras hacerse con una cartera de 5,69 millones de acciones, representativas de un 0,90% del capital de la socimi, valoradas en 29,8 millones de euros, según se refleja en la CNMV.