Agencias de prensa

El Gobierno se ha comprometido a crear un Centro de Coordinación de Seguridad para garantizar que las empresas transportistas que no secundan el paro que comenzó el pasado lunes en el sector, que serían la mayoría según el Ejecutivo, puedan continuar con su trabajo y abastecer a las industrias, supermercados y resto de actividades productivas.

Rusia-Ucrania

El Gobierno francés completó este miércoles un plan de choque contra el alza de los precios energéticos y agroalimentarios derivado de la guerra en Ucrania que está dotado con más de 28.000 millones de euros y dirigido a empresas y hogares más expuestos. Su objetivo, según detalló en conferencia de prensa el primer ministro, Jean Castex, es afrontar a corto plazo las consecuencias económicas directas y a largo preparar al país para reducir su dependencia energética y aumentar su soberanía.

Inditex ha anunciado este miércoles que durante 2022 abonará un dividendo de 0,93 euros por acción, lo que supone un incremento del 33% respecto al año anterior y un desembolso de casi 2.900 millones de euros.

Economía

El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Cormann ha advertido que la crisis de Ucrania -más allá de su impacto en la inflación y las materias primas- puede tener una repercusión sobre la confianza y las inversiones. "El efecto de la guerra lo van a sentir los clientes extranjeros, por lo que van a impactar sobre las importaciones españolas dando lugar a una menor demanda", señaló.

Guerra en Ucrania

Una parte de la industria agroalimentaria española quedará paralizada si en cuatro semanas no encuentra un sustitutivo para el aceite de girasol, usado para la elaboración de multitud de productos, desde bollería y conservas a salsas y fritos, y cuyas reservas no aguantarán más de un mes.

Energía

La empresa energética ucraniana Ukrenergo ha afirmado este miércoles que la central nuclear de Chernóbil ha sido "totalmente desconectada" de la red eléctrica tras las recientes operaciones llevadas a cabo por las fuerzas rusas en el marco de su invasión del país, iniciada el 24 de febrero.

Inversiones

Los fondos soberanos son una herramienta de presión económica en el conflicto ucraniano, que se une a otras sanciones impuestas a Rusia ante los ataques que se han venido registrando en las últimas semanas. Así lo ha señalado el decano de la IE University, Manuel Muñiz, durante su intervención en la presentación del estudio 'Informe Fondos Soberanos 2021', elaborado por el Center for the Governance of Change de IE University junto a ICEX-Invest in Spain.

Economía

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha reconocido que la invasión rusa de Ucrania "puede suponer una ralentización" de la recuperación en España, y su impacto se reflejará en el cuadro macroeconómico que se presentará el próximo mes de abril.

Economía

El presidente de EEUU, Joe Biden, prometió este martes un plan para atajar la inflación "reduciendo los costes y no los sueldos". Además, Biden prometió que hará "pagar un precio" por la invasión de Ucrania a su homólogo ruso, Vladímir Putin, y que conseguirá "salvar la democracia" de los retos que enfrenta dentro y fuera de Estados Unidos.

INMOBILIARIA

El actual presidente ejecutivo de COLONIAL <:COL.MC:> Juan José Brugera, recibió una remuneración total de 2,67 millones de euros, un 32% más, el pasado año, que supondrá su último ejercicio completo en la compañía en calidad de ejecutivo.