Adiós a la 'tierra prometida'

La próxima gran crisis brasileña empuja al éxodo a grandes empresarios y banqueros que a principios del siglo XXI vieron en el gigante sudamericano una gran oportunidad de negocio. Mientras la Inversión Extranjera Directa (IED) cayó un 54% en el primer semestre del año 2015, Deutsche Bank ha sido la última entidad financiera en plantear un fuerte ajuste de su negicio en la segunda economía de América. Según publica Bloomberg, el banco alemán planea reducir a la mitad su personal en Brasil al trasladar las operaciones a otra parte al tiempo que abandonará países como Argentina y México. Así, la entidad capitaneada por John Cyran sigue los pasos de otras firmas como HSBC, Abengoa, Elektra, Walmart o Mercedes Benz que en los últimos meses han decidido reducir su tamaño o abandonar el país ante la fuerte recesión que se avencina y que se está viendo agravada por los casos de corrupción y la inestabilidad política protagonizada por Dilma Rousseff.

Contrato

La investigación abierta por la fiscalía española, los choques con el regulador azteca (CNVB) por la rentabilidad garantizada y las acusaciones de sobornos lanzadas por Infraiber no frenan los planes de crecimiento de OHL en México.

encuentros secretos

El presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir, ha realizado más de una visita a México a lo largo de 2015. En sus viajes, de corte discreto, se ha reunido con altos funcionarios del gobierno mexicano como el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza. Los encuentros, que no fueron anunciados, tuvieron lugar en medio de escándalo de las escuchas que ha salpicado a OHL y en plena batalla con Infraiber por un contrato de entre 2,000 y 4,000 millones de pesos.

Indios Verdes y Tepic-San Blas

La investigación abierta por la fiscalía española, los choques con la CNVB por la rentabilidad garantizada y las acusaciones de sobornos lanzadas por Infraiber no frenan los planes de crecimiento de OHL en México. La concesionaria azteca está estudiando pujar por dos nuevos proyectos en México DF y Colima: el Viaducto La Roza-Indios Verdes- Santa Clara y la construcción de 31 kilómetros de la Autopista Tepic-San Blas. "La empresa continuará analizando proyectos que sean de interés para los inversionistas, como el Viaducto Indios Verdes, cuya primera licitación quedó desierta, y el proyecto de San Blas", aseguró Sergio Hidalgo, director general de OHL México en una rueda de prensa celebrada esta mañana en la que también habló sobre "la campaña de chantaje y extorsión" que han enfrentado por parte de la firma Infraiber.

Secretario de Turismo de México

México ha logrado escaparse de un nuevo año de recesión para América Latina. Según los últimos datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), la segunda mayor economía del área crecerá el 2,6% en 2016 y el 2,9% en 2017 y, aunque supone una rebaja con respecto a las últimas previsiones del organismo que preside Christine Lagarde, el país se mantiene como una sólida locomotora en lo que a expansión económica se refiere, liderando el crecimiento de la región frente a la recesión que enfrentan países como Brasil o Venezuela. Galería | 'México, un país de oportunidades.

Logra escaparse de un nuevo año de recesión en América Latina

México ha logrado escaparse de un nuevo año de recesión para América Latina. Según los últimos datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), la segunda mayor economía del área crecerá el 2.6% en 2016 y el 2.9% en 2017 y, aunque supone una rebaja con respecto a las últimas previsiones del organismo que preside Christine Lagarde, el país se mantiene como una sólida locomotora en lo que a expansión económica se refiere, liderando el crecimiento de la región frente a la recesión que enfrentan países como Brasil o Venezuela.

Paro, déficit y financiación

España da el pistoletazo de salida a su undécima legislatura con un futuro Gobierno sin claras mayorías que, bajo la sombra de la inestabilidad y con un parlamento ingobernable, tendrá que hacer frente a ocho grandes retos para asegurar la recuperación económica del país, el equilibrio presupuestario, la estabilidad política interna y la seguridad. Especial Elecciones. EN DIRECTO | Reacciones a los resultados.

llamadas filtradas

El presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir, ha visitado muy seguido México desde que empezó su batalla con Infraiber por un contrato de unos 2,000 millones de pesos. En sus visitas, de corte discreto, se ha reunido con altos funcionarios del estado mexicano, entre ellos Gerardo Ruiz Esparza, el secretario de Comunicaciones y Transportes, o eso se desprende de un documento de la Unidad de Transparencia al que ha tenido acceso este diario. En concreto, el informe confirma la reunión 'secreta' mantenida entre Villar Mir y Esparza del pasado 11 de agosto, en pleno escándalo de OHL.

cierra en 29.62 dólares

La volatilidad volvió a apoderarse del precio del crudo ante la preocupación que existe por un mercado sobresaturado tras la cumbre de la OPEP y agravado este martes por el mal dato de exportaciones e importaciones en China. El precio del crudo mexicano ha cerrado a la baja por tercera jornada consecutiva en línea con el barril tipo Brent y el Texas que han registrado nuevos mínimos anuales. Así, la mezcla azteca ha caído un 0.87% hasta los 29.65 dólares por barril, lo que le aleja un pasito más del piso psicológico de los 30 dólares y los sitúa a tan solo un 11% o 3.3 dólares del mínimo histórico de la década registrado en diciembre de 2008, cuando llegó a cotizar en los 26.23 dólares por barril.

220 MW nuevos

Iberdrola va a multiplicar por cuatro su potencia eólica en Puebla (México), donde inauguró su quinto parque en el país azteca el pasado 25 de noviembre. La eléctrica, que acaba de conseguido el permiso para la construcción de una línea de transmisión en el municipio de Cañada Morelos (Puebla), según informó la Secretaría de Medioambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en la Gaceta Ecológica del pasado 3 de diciembre. La concesión tiene vigencia de 50 años e implica la construcción de una línea de 83.5 kilómetros que cruzará 13 municipios de Puebla.