Empresas y finanzas

OHL estudia pujar por dos autovías de peaje en México

  • Abre la puerta a vender parte de dos concesiones para financiar proyectos

La investigación abierta por la fiscalía española, los choques con el regulador azteca (CNVB) por la rentabilidad garantizada y las acusaciones de sobornos lanzadas por Infraiber no frenan los planes de crecimiento de OHL en México.

La concesionaria está estudiando pujar por dos nuevos proyectos en México DF y Colima: el Viaducto La Roza-Indios Verdes- Santa Clara y la construcción de 31 kilómetros de la Autopista Tepic-San Blas. "La empresa continuará analizando proyectos que sean de interés para los inversionistas", aseguró Sergio Hidalgo, director general de OHL México en una rueda de prensa celebrada ayer, en la que también reconoció que abre la puerta a vender parte del Viaducto Bicentenario y la Autopista Urbana Norte.

"Es política de la empresa vender parcialmente algunos de los activos que van madurando por lo que se contempla la venta, en el futuro, de participación minoritaria del Viaducto Bicentenario y la Autopista Urbana Norte. La idea es reutilizar los recursos obtenidos en financiar nuevos proyectos", aseguró Hidalgo.

La filial del grupo español anunció a su vez que continúa con la construcción de la vía Atizapán-Atlacomulco, que concluirá en 2018, y del Libramiento Elevado de Puebla, que se entregará a en julio de 2016, tal y como explicó el director general. Ambos proyectos implican una inversión de 749 millones de euros que se suma a los 2.995 millones que OHL México ha invertido en infraestructuras del país en los últimos 15 años.

Por otro lado, la constructora avanza firme en su proyecto para levantar la quinta torre al norte de Madrid. A pesar de las dificultades iniciales, el desarrollo va tomando forma y actualmente se encuentra "en negociaciones muy avanzadas con el Instituto de Empresa (IE)" para ser el principal inquilino de este rascacielos. El acuerdo podría firmarse en pocos días, lo que supondría el despegue del proyecto que estaría listo en unos cuatro años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky