necesita fondos

Las agencias de calificación S&P y Moody's rebajaron ayer, por segunda vez en menos de un mes, la nota de ICA y la colocaron a dos escalones del abismo. Ambas casas señalan que es "poco probable" que la constructora finalmente realice el pago de 31 millones de dólares correspondientes al interés de un bono, que el lunes decidió aplazar 30 días. Tras la "alta probabilidad de impago", que ha llevado a las calificadoras a reforzar la nota de bono de basura con perspectiva negativa, se encuentra "la debilidad de su posición de liquidez y desempeño financiero", tal y como aseguró S&P en su informe.

Rebajan calificación y recomiendan venta

El mercado ha dado la espalda a ICA. Los problemas de la firma para lograr liquidez en medio de una oleada de vencimientos de deuda a corto plazo han disparado los temores de analista e inversores de que la constructora se encuentre al borde de la mayor cesación de pagos en México en 20 años. Así, la precaria situación de liquidez de la empresa y la creciente probabilidad de que abra un proceso formal de renegociación de su deuda así como de que no pague los intereses se los bonos, se ha traducido en la huida de los inversores llevando a la acción a hilar dos días de mínimos históricos tras desplomarse un 41.5% en tres días.

Enfrenta pagos por 10,656 mdp en dos años

Los problemas de liquidez de ICA desataron el pánico vendedor en la bolsa. Los títulos de la constructora, que acumulan un desplome de 81% en el último año, se hundieron este miércoles a mínimos históricos, después de que la compañía se acogiera al periodo de gracia que le permite aplazar 30 días el pago de los intereses de un bono por 31 millones de dólares.

Telesites, otro catalizador a corto plazo

El desembarco en México de AT&t y la expansión del Triple Play de la mano de Izzi y Total Play obligan a América Móvil a redoblar sus esfuerzos para lograr la televisión de paga en el corto plazo. O eso es lo que defiende Signum Research, que ha asegurado en un informe que la televisión de paga será factor determinante para que la firma propiedad de Carlos Slim pueda crecer en México ante la llegada de nuevos actores al escenario de las telecomunicaciones tras la reforma aprobada.

CNBV alista sanción para la firma

OHL México ha defendido ante la Comisión Nacional Banciaria y de Valores (CNBV) la forma en que contabiliza sus concesiones en este país y lo ha hecho con el respaldo de las cuatro grandes auditoras internacionales. La constructora, que desde el pasado mes de mayo atraviesa una situación complicada en el país azetca a raíz de unas controvertidas grabaciones que salieron a la luz, ha remitido al regulador informes favorables de KPMG, EY, Deloitte y PwC. En sus alegaciones cuenta también con las opiniones legales de las firmas de abogados Jones Day, Garrigues y Mijares Angoitia. La filial mexicana de OHL cuenta con cuatro autopistas que opera bajo el modelo de rentabilidad garantizada en el país y que contabiliza como activos financieros y no como intangibles.

"Nos sentimos una empresa mexicana": Galán

Iberdrola se consolida en México como el segundo gran productor de energía después de la CFE. La eléctrica, que cada vez se "siente más mexicana", ha sumado 66 megavatios más de potencia a su portfolio con la puesta en marcha de su quinto parque eólico en el país azteca y el primero del Estado de Puebla: el Pier II. En un acto presidido por Pedro Joaquín Coldwell, secretario de energía; Enrique Ochoa, director de la CFE, y Rafael Moreno Valle, gobernador del Estado de Puebla, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha inaugurado el parque eólico con el que dará energía a las fábricas de pañales del grupo P.I. Mabe, su socio y promotor del proyecto.

La oferta supone una prima del 51.8%

Delta Airlines quiere ser el principal accionista de Aeroméxico. La aerolínea estadounidense ha puesto 9,968.2 millones de pesos sobre la mesa para elevar su participación en la compañía azteca hasta el 49 por ciento del capital. Así, Delta Airlines ha anunciado en un comunicado su "intención" de adquirir hasta un 32 por ciento del capital de Aeroméxico, unos 228.68 millones de títulos, a través de una oferta pública de acciones (OPA) a un precio 43.59 pesos por acción. La oferta supone una prima de más del 51 por ciento con respecto a los 28.7 pesos a los que cerraron el miércoles los títulos de la aerolínea que preside Javier Arrigunaga y cuyo principal accionista es Citigroup (Banamex) con un 16.2 por ciento del capital, según consta en las cuentas de 2014.

Enero-septiembre 2015

China sigue inundando los mercados internacionales con su acero barato. Pese a la guerra abierta por el sector acerero para frenar las exportaciones "desleales" del gigante, éstas siguen creciendo a doble dígito en varios países de América Latina como en México, Argentina o Venezuela. En concreto, en los nueve primeros meses del año, China exportó al país azteca unas 800 toneladas de acero laminado, lo que implica un alza del 54 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado mientras las principales acereras de la región como Autlan y Altos Hornos de México (AHMSA) ven como caen sus ventas trimestre tras trimestre.

mercado en rojo

La caída del 16 por ciento de las importaciones de China, el principal consumidor de materias primas y la segunda economía mundial, ha generado un tsunami en los mercados que han llevado a las bolsas del mundo a cerrar la semana en rojo. A la desaceleración del gigante asiático se ha unido el exceso de oferta de petróleo y los últimos datos macro de Estados Unidos que han desatado los temores de desaceleración de la demanda interna de EU entre los inversores.

Ahorros en combustible

Iberia bajará el precio de sus billetes por los ahorros en combustible. Luis Gallego, consejero delegado de la aerolínea, asegún ayer en México que la caída del barril de petróleo de más del 50 por ciento se "empezará a notar en el los precios de los billetes a partir de 2016", aunque se podría acelerar en función de la competencia.