Desde Madrid

Iberia quiere volar más allá del Distrito Federal. La aerolínea española está estudiando abrir nuevas rutas directas entre Madrid y México dentro de su estrategia de seguir creciendo en el país azteca, uno de principales mercados. Así, la compañía, que ya tiene dos conexiones diarias entre  Barajas y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, analiza abrir una ruta directa a Guadalajara en el corto plazo y no descarta la idea de volar a Monterrey, aunque esta opción está todavía muy lejana en el tiempo.

Según Ángel Vila, director financiero

La empresa considera que su filial mexicana es lo suficientemente atractiva como para analizar una posible salida a bolsa. Según ha valorado Ángel Vila, director financiero de Telefónica en unas jornadas de Morgan Stanley, México es un mercado "total y absolutamente esencial" para el grupo. "Se trata de un negocio que está creciendo y que puede ser atractivo incluso para plantearse una salida pública de venta", indicó después de recordar que su grupo ha "invertido mucho tiempo en México" y de destacar cómo "los resultados empiezan a crecer orgánicamente".

su filial azteca a BMV

Telefónica considera que su filial mexicana es lo suficientemente atractiva como para analizar una posible salida a bolsa. Según valoró Ángel Vila, director financiero de la multinacional española en unas jornadas de Morgan Stanley, Telefónica México es un mercado "total y absolutamente esencial" para el grupo. "Se trata de un negocio que está creciendo y que puede ser atractivo incluso para plantearse una salida pública de venta", indicó Álvarez Pallete justo después de recordar que su grupo ha "invertido mucho tiempo en México" y de destacar cómo "los resultados empiezan a crecer orgánicamente".

Fortaleza del dólar lastra su balance

El alza del dólar ha obligado a ICA a poner a la venta activos por otros 2,000 millones de pesos. La constructora que preside Bernardo Quintana está sufriendo con especial virulencia la debilidad peso ante el billete verde ya que no sólo le ha generado unas pérdidas de 4,000 millones de pesos en los nueve primeros meses del año, si no que ha elevado la deuda neta de la firma un 9 por ciento hasta los 51,147 millones de pesos. El incremento se debió principalmente al impacto de la fluctuación cambiaria de 4,591 millones de pesos que no pudo ser totalmente compensada con la venta de activos. "Estos incrementos se vieron parcialmente compensados por pagos de deuda con recursos provenientes del reciclaje de capital y amortizaciones programadas lo que implicó el pago de deuda por 130 millones de dólares", explicó la propia firma.

Enero-septiembre 2015

Oxxo ha salido al rescate de los resultados de Femsa ante la debilidad mostrada por el negocio embotellador, que se ha visto lastrado por la caída del real brasileño y la hiperinflación en Venezuela. La división comercial de la firma mexicana, que ha ganado un 3.5 por ciento más entre julio y septiembre, ha disparado sus ingresos un 37.4 por ciento en el tercer trimestre del año hasta los 39,222 millones de pesos, lo que ha impulsado las ventas acumuladas del año que han registrado un alza del 29.8 por ciento hasta los 104,876 millones de pesos.

Entre enero y septiembre

Los principales negocios de Ricardo Salinas Pliego cierran septiembre teñidos de rojo. Tv Azteca y Grupo Elektra, que presentaron resultados este martes, han hecho perder a multimillonario azteca unos 8,044 millones de pesos en los nueve primeros meses del año. Y es que, la televisión pública ha registrado un resultado negativo de 2,122 millones de pesos en lo que va de año mientras que la dueña de Banco Azteca ha reconocido unos números rojos de 5,922 millones de pesos en el acumulado de ejercicio.

Cierra 1,183 puntos de venta

Grupo Elektra pliega velas. La propietaria de Banco Azteca y tiendas Elektra se ha hundido en pérdidas en los nueve primeros meses del año al mismo tiempo que redimensionaba su infraestructura con el cierre de 1,183 tiendas y la eliminación de 13,140 puestos de trabajo. Así, la compañía que preside Ricardo Salinas Pliego, que ya salió de Brasil ante los problemas económicos del mercado, ha publicado unas pérdidas de 5,922 millones de pesos entre enero y septiembre frente a los beneficios de 547 millones de pesos registrados en el mismo periodo del año pasado.

Entre enero y septiembre

El huracán Patricia pasó por Gap, Oma y Asur sin causar grandes estragos. La firma que preside Fernando Bosque Mohíno, que vio como dos de sus aeropuertos cerraban sus puertas ante la amenaza de vientos de más 350 kilómetros por hora, sólo ha reportado "leves daños" en el aeródromo de Manzanillo, uno de los más pequeños. Así, no parece que Patricia vaya a desviar lo más mínimo la trayectoria alcista emprendida por los tres grupos a principios de año, tal y como se temían los analistas.

Cuestiona la rentabilidad garantizada

La Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV) ha puesto a OHL México en su punto de mira. El regulador azteca, que abrió una auditoría a la firma tras la filtración de las primeras llamadas telefónicas que apuntaban a presuntos casos de corrupción, asegura que la concesionaria mexicana no ha cumplido con sus compromisos de información y transparencia, por lo que ha "iniciado varios procesos de sancionadores contra la misma y alguno de sus directivos".

caídas del 5%

La fuerza del Huracán Patricia se está dejando notar en el parqué mexicano. Las fuertes lluvias y los vientos de hasta 350 km/h que se esperan que lleguen esta tarde a las costas del Pacífico han golpeado directamente a las acciones de Gap, OMA y Asur, que han registrado caídas. Grupo Aeroportuario del Pacífico, que ayer presentó un alza de los beneficios del 34.2 por ciento gracias al incremento de pasajeros y a la compra del Montego Bay en Jamaica, es la que más está sufriendo los efectos del huracán Patricia ya que sus títulos llegaron a registrar descensos de hasta el 7.52 por ciento cotizando en los 141.9 pesos por acción. Finalmente, la caída registra por Gap se suavizó y la firma cerró con un descenso del 4.98 por ciento hasta los 145.8 pesos por título.