ebitda cae un 3.3%

La 'guerra' de precios bajos en el sector de la distribución ha pasado factura a Comercial Mexicana. La cadena de supermercados ha visto como su utilidad de operación caía un 0.9 por ciento y su ebitda retrocedía un 1.56 por ciento entre enero y septiembre por "la reducción en los márgenes de la mercancía producto de la competitividad en precio en el mercado", tal y como asegura la firma en el reporte del tercer trimestre.

Gana 2,168 millones de pesos

Grupo Aeroportuario del Pacífico (Gap) levanta el vuelo con Jamaica. La compra del aeropuerto de Montego Bay ha impulsado los resultados de la compañía en los nueve primeros meses hasta llegar a superar los 2,000 millones de pesos de beneficio.

Utilidad de 2,182.9 mdp

Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) despega en plena temporada de verano. Entre julio y setiembre, la firma que opera los aeropuertos de Cacún, Oaxaca, Veracruz y Mérida, entre otros, registró un alza de sus pasajeros del 15.19 por ciento gracias a la mayor llegada de extranjeros y al aumento del turismo local. El grueso del crecimiento se ha registrado en Cancún, su principal negocio y aeropuerto más transitado (aporta el 75.4 por ciento de los pasajeros). Así, el aeródromo de Quintana Roo ha recibido 1.72 millones de viajeron más entre enero y septiembre.

Volatilidad cambiaria lastra el tercer trimestre

La volatilidad del peso ha afectado de lleno a Fibra Uno. El fideicomiso ha visto como su utilidad neta se desplomaba en el tercer trimestre del año ante el incremento de las pérdidas cambiarias hasta los 3,489.45 millones de pesos fruto de la depreciación de la moneda azteca frente al dólar. En concreto, la firma ha ganado 236.41 millones de pesos entre julio y septiembre, lo que supone un desplome del 64 por ciento con respecto al mismo trimestre de 2014, cuando registró una utilidad neta e integral de 660.06 millones de pesos, y del 99.9 por ciento si se compara con el beneficio de 1,343.49 millones de pesos que registró en el segundo trimestre de 2015 (abril-junio).

Primer trimestre en rojo desde 2001

América Móvil cierra su primer trimestre en rojo desde 2001. La multinacional de Carlos Slim, que empezó a ver como sus ganancias caían a raíz de la entrada en vigor de la reforma de las telecomunicaciones, ha perdido 2,884 millones de pesos en el tercer trimestre del año (julio-septiembre) frente al beneficio de 12,619 millones obtenido un año antes. Este desplome de la utilidad se suma a las caídas registradas a lo largo del ejercicio lo que han llevado a la dueña de Telcel a recortar sus ganancias un 55.5 por ciento en el acumulado del año (enero-septiembre), hasta los 19,392 millones de pesos, un monto que en el año 2014 llegó a ganar en un solo trimestre (entre abril y junio del año pasado la firma logró una utilidad neta de 18,833 millones de pesos).

Entre las firmas del IPC

OHL México ha dado el pistoletazo de salida a la época de resultados llena de luces y sombras. Pese a que su utilidad neta y sus ingresos han caído con respecto al año pasado, lo cierto es que los resultados de la concesionaria son mejores de lo que cabría esperar ya que ha subido en las partidas que le generan caja mientras que las caídas se han registrado en el rubro de otros ingresos de explotación que corresponden a rentabilidad que no ha logrado obtener.

revisión a la baja

Los problemas de Brasil y la nueva conformación del mercado mexicano se han convertido en los principales lastres de América Móvil. Mientras el mundo mira con preocupación a la crisis griega, a la caída del precio de las materias primas y a la desaceleración de China, la multinacional de Carlos Slim está pendiente de la recesión de Brasil y el desembarco de At&T en el mercado, una maniobra que junto a llegada del Triple Play de Izzi ha hundido los precios de la telefonía y el internet en el mercado azteca.

Entrevista con uno de los fundadores, Diego Ballesteros

América Latina está a las puertas de un boom del comercio electrónico móvil. Las aplicaciones para pedir comida a domicilio, realizar la compra o planear un viaje se han instalado en la gran mayoría de los smartphones, que se han relegado a un tercer plano las llamadas. La llegada de internet y del e-commerce al celular ha abierto un gran mercado que Diego Ballesteros, fundador de SinDelantal, quiere explotar hasta el final.

Cae un 24.6% en la semana

El mercado ha dado la espalda a Genomma Lab esta semana. La farmacéutica, que acaba de cerrar la venta del 50 por ciento de Marzam por más 1,350 millones de pesos, ha perdido 4,310 millones de pesos en el parqué en apenas de cuatro días por el "rápido deterioro" que están mostrando sus ingresos este año, tal y como apuntan desde algunas casas de análisis como Credit Suisse o Banorte, que han decidido revisar a la baja el precio objetivo de la cotizada.

"frente común en México"

La industria del acero tiene un enemigo común: China. La estrategia del Partido Comunista Chino de inundar los mercados internacionales con su acero a bajo precio se ha convertido en una gran amenaza para Deacero, Altos Hornos de México (Ahmsa), Tenaris o Ternium que, tras varias amenazas de cierres de hornos y minas, despidos masivos y muchas horas de negociaciones, han conseguido formar un frente común con el Gobierno Federal para "frenar la invasión china", tal y como aseguró ayer Guillermo Vogel, presidente de Canacero, la patronal de las acereras mexicanas.