Hila tres jornadas al alza

En un mercado marcado por la sobreoferta, la debilidad de China y las delicadas relaciones entre Rusia y los países de la OPEP, parece que los precios del petróleo han encontrado su suelo en el entorno de los 30 dólares. Tras hilar varias semanas de mínimos, el Texas, el Brent y la mezcla mexicana han iniciado una tendencia alcista gradual que les ha llevado a tocar un máximo de dos meses a pesar de que los inventarios de petróleo de Estados Unidos subieron en 9.9 millones de barriles en la última semana de febrero (los analistas esperaban un alza de solo 3 millones) y las tensiones existentes entre Rusia y Arabia Saudita han llevado al mercado a descartar que se vaya a pactar una reducción de la producción de crudo en junio. Ahora las esperanzas están puestas en finales de año.

números rojos de 4,308 millones de pesos

La inundación del mercado de acero chino ha dejado un 'agujero' en Altos Hornos de México (AHMSA) de más de 4,000 millones de pesos. Las importaciones de acero laminados y derivados desde China hacia México han crecido un 18% en 2015 hasta las 1,098 toneladas lo que se ha traducido en una caída de las ventas, precios y producción en las firmas nacionales. Un fenómeno que se ha repetido a nivel mundial lastrando las exportaciones y los resultados de acereras no asiáticas a nivel mundial.

Duplica su beneficio

Pinfra gana posiciones para plantar cara e incluso vencer a ICA en una hipotética batalla entre constructoras mexicanas. Pese a que la firma de Bernardo Quintana es muchísimo más grande que la constructora que preside David Peñaloza Alanís, ésta muestra una gran fortaleza en sus estados financieros y bursátiles que le hacen ganar terreno en el sector. Y es que, mientras Pinfra hila dos trimestre de resultados récords y ha multiplicado por dos su beneficio de 2015 hasta los 4,705 millones de pesos, ICA está inmersa en un duro proceso de reestructuración de su deuda que le ha llevado a despedir a su director general y heredero Alonso Quintana y a vender importarte activos para lograr fondos con los cumplir sus vencimientos y tratar de asegurar la finalización de la obras, algo que no siempre ha conseguido.

No genera los suficientes recursos para afrontar costes financieros

OHL México cierra un año 2015 lleno de luces y sombras. Más allá de los escándalos que han salpicado a la gestión y la contabilidad de la concesionaria de origen español, los resultados del ejercicio muestran una mejora operativa de las autopistas aunque todavía no generan los suficientes recursos para afrontar los elevados costes de financiación y el beneficio neto ha caído un 5.2% por los pagos al nuevo socio (el fondo australiano que compró el 25% del Circuito Exterior Mexiquense) y la caída de los ingresos por construcción y otros ingresos de operación.

4.2 millones de pesos

La sombra de la sospecha sobre las cuentas de OHL en México se alarga. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que tiene abierto un proceso sancionador contra la concesionaria por "incumplir sus compromisos de información y transparencia", ha impuesto una multa de 4.2 millones de pesos (unos 207,000 euros) a Deloitte, el auditor de OHL México, por incurrir en ciertas irregularidades en los "procedimientos aplicados en las auditorías de los estados financieros de 2012, 2013 y 2014 de OHL, OPI y CONMEX", recoge la CNBV.

Será aprobado la próxima semana

La petrolera estatal mexicana Pemex se prepara para su segundo gran ajuste en menos de un año. El desplome de los precios de la mezcla mexicana, el crudo para la exportación del país azteca, y los fuertes problemas de liquidez que atraviesa el gigante petrolero han llevado a su nuevo director general, González Anaya, a plantear un recorte al gasto de este año 100.000 millones de pesos, unos 4.915 millones de euros al cambio actual.

recortes preventivos

Los proyectos de infraestructuras y el cuidado del medio ambiente son los grandes damnificados del plan de ajuste preventivo de 32,300 millones de pesos anunciado el miércoles por el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Según el documento publicado en el portal de transparencia, el Gobierno tiene previsto recortar en 12,254.1 millones de pesos el presupuesto de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes y en unos 7,113 millones de pesos, el de Medioambiente y Sagarpa.

Caída del crudo y la producción

Petróleos de México (Pemex) se prepara para su segundo gran ajuste en menos de un año. El desplome de los precios de la mezcla mexicana, el crudo para la exportación del país azteca, y los fuertes problemas de liquidez que atraviesa el gigante petrolero han llevado a su nuevo director general González Anaya a plantear un recorte al gasto de este año 100,000 millones de pesos (unos 4.915 millones de euros al cambio actual).

Durante 2015, España dio al banco unos 500 millones de euros

El banco español BBVA cerró 2015 con un beneficio neto de 2,642 millones de euros, lo que supone un modesto avance del 0.9% con respecto al 2014. Sin embargo, este resultado no eclipsa el resultado de México, que se ha convertido en la gran mina de oro de la entidad financiera y donde realmente gana dinero. No en vano, el negocio mexicano del banco se consolida como su principal mercado tras generar un beneficio de 2,090 millones de euros, un 9.1% más a tipo de cambio corriente. Además, México aportó el 79% del resultado atribuido al grupo a nivel internacional o el 46% si se eliminan las pérdidas de más de 1,800 millones de euros del Centro Corporativo, que incluyen las plusvalías de 705 millones de euros obtenidas con la venta del negocio en China (CNCB) y las minusvalías de 1,840 millones de euros por puesta en valor del 25% que el BBVA poseía del banco turco Garanti tras hacerse con un 14.89% de la entidad.

No logra frenar las importaciones

China y Rusia se consolidan como una de las grandes preocupaciones de la industria acerera mexicana de 2016. La imposición de aranceles temporales por parte del gobierno no ha servido para frenar la entrada de acero procedente del gigante asiático, Rusia o Brasil, por lo que la Secretaria de Economía ya está analizando extender en tiempo y forma el arancel del 15% aprobado el pasado mes de septiembre y que vence el próximo 6 de abril.