Energía

Pemex recortará otros 5.000 millones por la caída del crudo

  • Prepara un segundo plan de ajuste del gasto en menos de un año

La petrolera estatal mexicana Pemex se prepara para su segundo gran ajuste en menos de un año. El desplome de los precios de la mezcla mexicana, el crudo para la exportación del país azteca, y los fuertes problemas de liquidez que atraviesa el gigante petrolero han llevado a su nuevo director general, González Anaya, a plantear un recorte al gasto de este año 100.000 millones de pesos, unos 4.915 millones de euros al cambio actual.

El plan, que será aprobado la semana que viene en el consejo de administración de Pemex, tiene como objetivo reducir los gatos corrientes, las inversiones directas en proyectos y sanear las cuentas para hacer frente los problemas financieros que atraviesa la compañía, que tiene que hacer frente a un pago de deuda de más de 17.000 millones de dólares este año.

El recorte, anunciado ayer por el ministro de Hacienda de México, Luis Videgaray, busca profundizar en el plan de austeridad aprobado por Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, en 2015 y cuyos resultados han sido insuficientes para asegurar la viabilidad de la antigua empresa paraestatal. El año pasado se aprobó un recorte al gasto de Pemex de 62.000 millones de pesos, unos 3.046 millones de pesos al cambio actual, que se tradujo en un recorte a las pensiones, un ajuste de la plantilla y la reducción de la producción a niveles mínimos en, al menos, 35 años.

Bajada de la producción

El bombeo de barriles ha caído un 6,7% en 2015, hasta un promedio de 2,26 millones de barriles diarios, lo que suma más de dos años de caídas desde los 2,52 millones de barriles diarios producidos de media en 2013. El desplome de la producción lastra en un 0,4% el alza del PIB de México y los ingresos de Pemex, que ha visto cómo sus ingresos por exportacion caían en 17.000 millones de dólares en un año, también golpeado por el desplome de los precios del petroleo. El precio del crudo mexicano ha caído un 10,26% en lo que va de año, hasta 24,56 dólares por barril, situándose muy por debajo de los niveles del Texas, el barril de referencia en EEUU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky