Empresas y finanzas

Pemex se desprende de los 'cabecillas' que intentaron asaltar Repsol en 2014

  • Autrey abandona la petrolera y Carrera Panizo pierde fuerza en el grupo
Arturo Henríquez | Nacho Martín

Pemex ha comenzado a desprenderse de los principales cabecillas del intento de asalto a Repsol en 2014. El director general de la petrolera estatal, Emilio Lozoya, ha nombrado como director de Procura y Abastecimiento a Gustavo Escobar en sustitución del que fuera consejero de la petrolera española, Arturo Henríquez Autrey.

Según el comunicado oficial realizado por la compañía mexicana, la salida se produce a petición propia de Henríquez, pero lo cierto es que el ejecutivo deja la compañía después de verse inmerso en varios escándalos. El primero lo protagonizó cuando no acudió al consejo de Repsol el 29 de abril de 2014, al encontrarse de viaje en Múnich para ver un partido de la Liga de Campeones del Real Madrid acompañado del presidente de Endesa, Borja Prado. Además, Henríquez se ha visto inmerso en relaciones con la empresa Oceanografía.

La situación para Arturo Henríquez se complicó desde que este pasado fin de semana el partido Morena presionara en la Cámara de Diputados mexicana al poner el foco en la actuación de este ejecutivo, de quien se afirmó que fue impuesto en Pemex por la compañía española OHL, envuelta a su vez en un escándalo por las grabaciones que han ido conociéndose para la concesión de carreteras.

La coordinadora del grupo legislativo Morena, Rocío Nahla, afirmó, según el diario mexicano La Jornada, que el hasta ahora representante de la compañía "fue impuesto con el objeto de operar una vasta red de corrupción en la empresa estatal que se inició con los Gobiernos panistas de Vicente Fox y de Felipe Calderón a Oceanografía, de Amado Yáñez".

El director general de Pemex, Emilio Lozoya, y el propio Henríquez fueron consejeros de OHL antes de incorporarse a Pemex y posteriormente operaron la caída de Amado Yáñez -propietario de Oceanografía junto con los hijos de Marta Sahagún- a fin de hacer de OHL la empresa que sustituyera a Oceanografía.

En el historial de escándalos de Henríquez también figura la adquisición por 475 millones de dólares (unos 350 millones de euros) de la compañía Agro Nitrogenados, una empresa que llevaba más de 14 años parada y cuya maquinaria se encontraba en un avanzado estado de oxidación, tal y como informó este diario. Anunciada en enero del año pasado, la polémica saltó cuando se conoció que el vendedor de la planta era Xavier Autrey Maza, tío de Henríquez, que en aquel momento ocupaba el asiento de la petrolera mexicana en Repsol.

El negocio en Galicia

Por otro lado, Pemex ha desplazado también de la primera línea ejecutiva a José Manuel Carrera Panizo. La petrolera mexicana mantiene importantes intereses en Galicia donde es propietaria del astillero Barrera. Desde mediados de 2012, cuando comenzaron los contactos de la Xunta con la compañía mexicana, el principal interlocutor fue siempre Carrera Panizo, pero la petrolera acaba de decidir nombrar como nuevo director general de la filial PMI a Jorge Sánchez Santiago.

En su nota, Pemex se limita a desglosar la trayectoria profesional de Sánchez Santiago, que era director de administración y financieras de PMI, y que a partir de ahora ocupará la dirección corporativa de alianzas y nuevos negocios. Por el momento, Carrera Panizo mantendrá un puesto institucional en PMI como presidente del consejo de administración de esta filial y seguirá con un asiento en el consejo de los astilleros gallegos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky