Delegado en Andalucía de elEconomista

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 6.974 personas en junio en Andalucía en relación al mes anterior (-1,2%) hasta los 598.890 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, consultados por Europa Press. Con la bajada de junio, se acumulan ya cinco meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región.

"Lo que está ocurriendo es muy grave. Sin paños calientes (...) Es una vergüenza". Son algunas de las duras palabras que la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha dedicado a su socio, Pedro Sánchez, en la cumbre de la ONU en Sevilla. Díaz comparecía junto al director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo, para explicar medidas laborales que pueden ayudar a los países en vías de desarrollo. Aunque la atención de los periodistas estaba en cómo reaccionaba al encarcelamiento de Santos Cerdán, noticia que estalló ayer mientras Pedro Sánchez estaba en una rueda de prensa junto al secretario general de Naciones Unidas.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha asegurado que con la aprobación en Consejo de Ministros de varias condiciones a la OPA del BBVA al Sabadell, entre ellas la gestión autónoma de las entidades por al menos los próximos tres años, "se acaba la actuación del Gobierno en cuanto al proceso de autorización" por lo que ahora le tocaba decidir en primer lugar al BBVA si quería seguir adelante con esta operación, y en segundo y en última instancia, a los propios accionistas sobre el resultado mismo de la operación", en referencia a la decisión del BBVA de no dar su brazo a torcer.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha anunciado hoy en Sevilla que España alcanzará el objetivo de aportar a ayuda al desarrollo el 0,7% de la Renta Nacional Bruta en 2030. Tradicionalmente esta cifra se queda en el 0,25%, siendo España uno de los países de la OCDE con menor implicación al respecto. Sánchez ha informado en la Conferencia Internacional de Financiación del Desarollo de la ONU de "aumentos graduales cada año, empezando por el próximo año". Tras estas afirmaciones contundentes ha matizado que en realidad lo que se va a hacer es "trabajar con nuestros socios parlamentarios para que así sea", dentro de lo que ha denominado el 'Plan Sevilla'. Un plan que contrapone el mayor gasto social y en cooperación internacional a la resistencia de Sánchez a aumentar el gasto de defensa en la medida que le exigen Trump y la OTAN.

El Banco Europeo de Inversiones ha otorgado a Catalyxx la preaprobación de una financiación de 37 millones de euros. Esta financiación respaldará la construcción de su primera planta industrial a escala comercial para la producción de biobutanol y otros alcoholes, un proyecto pionero en Europa que se instalará en Francia.

Cox anuncia que ha sido seleccionada en Ecuador como socio tecnológico estratégico por su Gobierno, quien ha otorgado una certificación para la concesión de ocho proyectos con una capacidad superior a los 600 MW de energía solar fotovoltaica, hibridados con más de 1.200 MW de capacidad de almacenamiento en baterías. El proyecto se completará con la inversión en una nueva línea de transmisión para fortalecer la infraestructura eléctrica en el país. La inversión total estimada para el desarrollo de estas concesiones asciende a más de 700 millones de dólares, con un calendario de ejecución que prevé la entrada en operación de los proyectos en dos fases, entre los ejercicios 2026 y 2027.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha lanzado un mensaje de esperanza contra la pobreza, por el desarollo y la contención del cambio climático este domingo en la inauguración del foro Global Citizen Now, una de las actividades paralelas a la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FfD4) que se celebra en Sevilla. En su intervención, Sánchez ha resaltado el valor del multilateralismo para decidir el destino de los fondos para el desarrollo en un contexto que ha calificado como "crítico", y destacado que la cumbre que se celebra en Sevilla es una "llamada a la acción para lograr "un sistema de financiación más eficiente". Entre los principales objetivos de la conferencia ha citado aliviar la deuda de los países en desarrollo, crear un sistema fiscal más justo en el que las grandes fortunas tengan una mayor contribución, y lograr que las mujeres tengan un mejor acceso a la financiación.

Fin a la huelga del Metal en Cádiz tras siete días de paros indefinidos y una negociación a cara de perro entre patronal y sindicatos (estos muy divididos y con distintas posturas). En la tarde de este viernes, tras seis horas de discusiones, se ha alcanzado un preacuerdo firmado por UGT y la los empresarios, pero no por CCOO. La mayoría de UGT en el comité de huelga (seis a nueve) ha desconvocado la huelga.

Las 617 cooperativas del campo andaluz alcanzaron una facturación de 12.271 millones de euros durante 2024, un 5,4% más que en el ejercicio anterior. Son datos expuestos en la asamblea general de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía celebrada en Velez Málaga, en la sede de Trops. El cooperativismo agroalimentario representa más del 10% de la población activa de Andalucía y el 6% del PIB andaluz.

"El sistema financiero global necesita una transformación. La 4ª Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo es una oportunidad clave para impulsar una deuda justa, financiamiento multilateral y recursos donde más se necesitan. Es hora de reescribir las reglas". Es el marco que quiere fijar la ONU para la cumbre que se celebra en Sevilla la próxima semana, aunque los actos previos arrancan ya este sábado y domingo. "La arquitectura financiera internacional debe servir a las personas, no solo a los mercados", ha asegurado Amina Mohammed, vicesecretaria general de Naciones Unidas, horas antes de que 12.000 representantes de 160 países comiencen los debates para intentar sacar adelante el Compromiso de Sevilla, un documento de 38 páginas con un acuerdo -calificado ya por algunos como de mínimos y muy descafeinado- con obligaciones para donantes y receptores de ayuda y la vista puesta en los Objetivos 2023.