Actualidad

La corrupción arruina el plan de Pedro Sánchez en la cumbre de la ONU de Sevilla

  • Se contrapone constantemente a Trump y se presenta como referente de la izquierda global, pero su estrategia queda eclipsada por Cerdán
Pedro Sánchez en la cumbre de la ONU.

"Lo que está ocurriendo es muy grave. Sin paños calientes (...) Es una vergüenza". Son algunas de las duras palabras que la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha dedicado a su socio, Pedro Sánchez, en la cumbre de la ONU en Sevilla. Díaz comparecía junto al director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo, para explicar medidas laborales que pueden ayudar a los países en vías de desarrollo. Aunque la atención de los periodistas estaba en cómo reaccionaba al encarcelamiento de Santos Cerdán, noticia que estalló ayer mientras Pedro Sánchez estaba en una rueda de prensa junto al secretario general de Naciones Unidas.

Sánchez apenas si acertó a articular una respuesta sobre lo contundente que había sido ya su reacción ante este escándalo de corrupción que pone contra las cuertas a su Gobierno y su labor al frente del PSOE. "Es la hora de la Justicia", dijo. A la misma hora, en otro punto de Sevilla, la vicepresidenta primera María Jesús Montero intervenía en otro acto de la cumbre. Cuando los periodistas le preguntaron afirmó: "Es un asunto de una persona que no tiene que ver con el PSOE". Cerdán había sido secretario de organización (número 3 en el organigrama, número 2 en la práctica) del PSOE hasta 17 días antes. La misma Montero puso la mano en el fuego por él recientemente, y los vídeos en los que el presidente Sánchez se deshace en elogios hacia el navarro hierven en redes sociales.

En los corrillos de periodistas españoles con personas cercanas al ejecutivo tampoco se hablaba del papel de España en la cumbre, ni su protagonismo como anfitriona o por medidas como el impuesto a los ricos que promueve junto a Brasil, sino de Cerdán. La sensación de shock, de estupor por lo que se va conociendo sobre el ex secretario de organización, de lo que consideran doble vida o doble personalidad, es tremenda. "Nos tenía engañados a todos", insisten. El interés por el calado de las medidas que se tomarán en el comité federal del sábado va creciendo, conforme arrencian los rumores de que la ola puede no quedar contenida en Ferraz y amenaza a Moncloa. Incluso con la posibilidad de un adelanto electoral ya como escenario al menos a contemplar.

Impacto demoledor

El día de la inaguración de la cumbre, las conexiones en directo de las televisiones y las crónicas de los corresponsables informaban en primer lugar del caso Cerdán y el desconcierto del Gobierno, y en segundo plano de lo que estaba ocurriendo en los debates de 12.000 delegados de 160 países en Sevilla. Hoy el tema sigue caliente, con preguntas al respecto a los miembros del gobierno en sus intervenciones.

El impacto del escándalo de Cerdán es tal que ni siquiera el varapalo del TS en la causa del hermano del Presidente, en el que Gallardo, líder del PSOE extremeño, ha quedado en evidencia por fraude de ley a la hora de aforarse, ha llamado excesivamente la atención.

La corrupción está ahogando lo que el Gobierno podría exhibir como un éxito internacional, pues líderes como el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, entre otros muchos, están alabando el paso adelante que da España en materia de cooperación internacional cuando otros reculan.

Con hasta una decena de ministros en la cumbre, el ejecutivo había diseñado su participación de forma que reforzase su perfil de actor relevante en la esfera internacional, y también su vertiente más social. Todo muy centrado en el presidente Sánchez, omnipresente estos días en Sevilla.

Aunque hay momentos en los que la debilidad del presidente español se hace evidente. Esta mañana ha anunciado con firmeza que España aumentará su aportación en ayuda al desarrollo hasta llegar al 0,7% en 2030. Luego ha tenido que admitir que en realidad lo que hará es "trabajar con nuestros socios parlamentarios para que así sea".

Estrategias

A lo largo de esta Conferencia de la ONU Sánchez está representando dos estrategias ya trazadas durante la última cumbre de la ONU y que iban a quedar más que reforzadas tras la Conferencia de Sevilla, muy enfocadas las dos a levantar el ánimo del electorado de izquierdas con mensajes muy potentes: enfrentar a Trump y a la ultraderecha a nivel internacional y colocar a Sánchez como referente de la izquierda global.

"Cuando otros se baten en retirada es cuando debemos enarbolar el estandarte de la responsabilidad compartida", ha dicho el presidente español en una intervención en la cumbre esta tarde.

Su discurso internacional, por otra parte, chirría con posturas mantenidas en política nacional. La contradicción más evidente es la defensa ultranza del multilateralismo estos días como forma de resolver problemas que afectan a múltiples actores y como la mejor manera de defender la Justicia Social. En España, durante meses, ha defendido a capa y espada el bilateralismo en cuestiones como la financiación autonómica, obligado por los independistas catalanes constantemente.

Pero durante los días de la cumbre de la estrategia del Gobierno incluía desviar con estos asuntos de política internacional la atención de la opinión pública de asuntos nacionales que tienen al ejecutivo al borde del colapso por los casos de corrupción. Algo que se fue al traste con el ingreso en prisión de Cerdán y el terremoto que ha desatado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky