
El Ayuntamiento de Calatayud está trabajando en implantar una zona empresarial en el barrio de San Antonio, que contará con unos 20.000 metros cuadrados de superficie para atraer más empresas.
Este emplazamiento ha sido elegido por su localización, ya que está frente a la línea de alta velocidad y a pocos minutos de la autovía A2. En concreto, el polígono industrial contará con 18.062 metros cuadrados de suelo industrial y de servicios, 9.785 metros cuadrados de viales y 2.481 metros cuadrados de espacios libres de uso.
El proyecto generará un total de 28 parcelas de hasta 1.000 metros cuadrados, con la posibilidad de agruparlas para disponer de parcelas de mayor tamaño. De estas 28, el Ayuntamiento de Calatayud obtiene la titularidad de 20.
De acuerdo con los datos facilitados por el consistorio, unas parcelas estarán orientadas al AVE, por lo que se proponen como fachada única y continua, mientras que las restantes, de mayor tamaño, estarán orientadas hacia la cara interior. En todo caso se ofrecerá esta ubicación a empresas no contaminantes o molestas, dada su cercanía con los núcleos de viviendas, según explican desde el Ayuntamiento de Calatayud.
La urbanización total del complejo supone un coste de 1.207.346 euros. Esta inversión se suma a los proyectos llevados a cabo en el mismo entorno y que han transformado el acceso al barrio de San Antonio y el paso de la línea del AVE.
En los últimos meses, el Ayuntamiento de Calatayud ha avanzado en la urbanización de los accesos, con la construcción de una nueva rotonda, viales de acceso y la implementación de los servicios necesarios como abastecimiento, saneamiento, energía, comunicación y gas.
Además, el pleno municipal, celebrado el pasado 28 de octubre, dió luz verde a la aprobación del proyecto de reparcelación correspondiente a la unidad de ejecución en la que se encuentra la futura zona industrial.
Estos terrenos son en su mayoría propiedad municipal (casi el 75%), mientras que el resto pertenece al ADIF, a la Comunidad de Regantes y a propietarios particulares.
Para el concejal de Urbanismo, José Manuel Gimeno, "disponer de suelo industrial es imprescindible para atraer nuevas iniciativas empresariales e industriales para la ciudad, y en este caso, también para generar riqueza en el barrio de San Antonio".
Relacionados
- El Ayuntamiento de Calatayud presenta proyectos por valor de 1,9 millones al PLUS 2022
- El Ayuntamiento de Calatayud adquiere suelo industrial en el polígono Alto Paracuellos para atraer empresas
- Ayuntamiento de Calatayud e Iberia Compositech Manufacturing sellan el acuerdo de implantación de la empresa
- Las empresas ya pueden solicitar las ayudas para modernizar sus negocios del Ayuntamiento de Calatayud