Aragón

Iberfoil invertirá más de 42 millones y creará 500 empleos en una nueva planta en Huesca

Imagen de archivo del exterior de la planta de Iberfoil en Sabiñánigo (Huesca).
Zaragozaicon-related

La compañía perteneciente al Grupo Alibérico realizará está inversión en la localidad oscense de Sabiñánigo en la que pondrá en marcha la nueva factoría de fundición y colada continua para fabricar bobinas de aluminio a partir de chatarras de este material dentro de un proceso de economía circular.

Este proyecto contempla una inversión total de 42,3 millones de euros a realizar entre los años 2021-2023 en la localidad oscense de Sabiñánigo en la que Iberfoil ya cuenta con una planta de laminación de hoja fina en la que trabajan 107 personas.

El nuevo proyecto planteado por Iberfoil conllevará la generación de 40 nuevos puestos de trabajo en una primera fase en el año 2023, alcanzando más de 75 empleos directos en una segunda fase en 2028, sumando un total de 115 nuevos puestos de trabajo directo. Además, se generarán 400 empleos indirectos adicionales, superando los 500 puestos de trabajo entre directos e indirectos en las dos fases previstas.

La inversión anunciada, que se enmarca dentro del proyecto denominado Iberfoil Integra, permitirá integrar en Sabiñánigo la nueva factoría de función y colada continua en la que se fabricarán bobinas de aluminio a partir de chatarras de aluminio actuales de Iberfoil y de otras plantas de Alibérico en España y de clientes en este país mediante su fundición en cinco hornos (uno rotativo, dos fusores y dos mantenedores), produciendo aluminio líquido que alimentará dos líneas de colada continua que fabricarán 25.000 toneladas de bobinas al año, generando 12.000 toneladas al año y 13.000 toneladas anuales cada una de ellas.

La nueva fábrica de más de 45.379 metros cuadrados estará contigua a la actual planta que ya tiene la empresa en terrenos que adquirió en 2018 a Alcoa. Estas nuevas instalaciones permitirán que Iberfoil sea una fábrica autónoma, aparte de realizar el proceso integral de transformación de chatarras de aluminio hasta convertirlas en bobinas de hoja fina de 6 mm de espesor dentro de un proceso de economía circular, que permitirá sustituir 25.000 toneladas de aluminio primario de Alcoa San Ciprián por 25.000 toneladas de chatarra de aluminio recuperado de propio mercado nacional.

Esta nueva planta -dotada con equipos de manutención y servicios en un nuevo edificio industrial de 5.000 metros cuadrados, con los correspondientes servicios-, también permitirá garantizar la viabilidad y futuro de los suministros de la actual planta de laminación -la única de hoja fina en España- de Iberfoil Aragón SA en Sabiñánigo desde la que se exporta a diez países europeos. Además, con su puesta en marcha, se evitará recurrir a importaciones de aluminio de terceros países, aparte de ahorrar energía al evitar el consumo de aluminio primario con alto consumo eléctrico y reducir costes por el menor coste energético de la fundición de chatarras.

El proyecto ahonda aún más en la sostenibilidad, ya que contempla el diseño y desarrollo de hornos de fundición que permitirán en el futuro emplear hasta un 100% de hidrógeno como combustible, contribuyendo a reducir o evitar las emisiones de CO2 de este tipo de procesos de las actuales industrias de aluminio.

Este nuevo centro en Huesca garantizará a su vez la viabilidad y el futuro de una industria esencial y estratégica para España. Este aluminio se emplea para, por ejemplo, envases para farmacia y alimentación.

La inversión ha sido declarada de interés autonómico por el Gobierno de Aragón a petición del Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, que la trasladó al Consejo de Gobierno. La Dirección General de Industria y Pymes ha informado de forma favorable porque este proyecto por favorecer el mantenimiento y crecimiento de la actividad industrial, la consolidación y el incremento del empleo de calidad.

Una declaración que se ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Aragón (BOA). Tras su publicación, el vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga, ha manifestado que "con este proyecto se consolida una industria básica en la Comarca del Alto Gállego, y más concretamente en la localidad de Sabiñánigo, y se refuerza la competitividad y la capacidad para captar inversiones relacionadas con este tipo de industria que, como en este caso concreto, está especializada en la laminación de aluminio".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments