Industria

Alibérico compra terrenos a Repsol para instalar su segunda fábrica en Alicante

  • Tectum desarrolla la ingeniería de la futura instalación
  • La nueva planta, con 7.500 m2, contará con tecnología de Sunthalpy para ahorro energético
Planta de RedBond en Alicante

Alibérico, el grupo familiar presidido por Clemente González Soler, no deja de crecer. La compañía acaba de cerrar la adquisición de unos terrenos a Repsol en Alicante para ubicar la que será su segunda planta de productos semitransformados de aluminio. Recientemente la compañía también tomó una participación en la empresa de eficiencia energética Sunthalpy.

Los terrenos que la compañía acaba de adquirir a la petrolera -dedicados anteriormente al negocio del butano-se sitúan en la Avenida de Elche, justo al lado de la planta que ya opera la compañía.

La ingeniería Tectum está preparando ya el proyecto de construcción de una nueva nave que contará con tecnología para el ahorro y la eficiencia energética desarrollada por Sunthalpy, así como la máxima digitalización en sus procesos industriales.

Alibérico construirá en 2021 esta nueva planta que constará de un edificio industrial de 7.500 metros cuadrados especialmente habilitada para llegar a los mercados americanos, en especial a Estados Unidos donde el Grupo tiene ya presencia a través de su filial Alucoil North América, propietaria de una planta de 81.000 m2 en Carolina de Sur.

Alibérico dispone ya en Alicante de una fábrica de su filial, RedBOND Composites, que nació en 2012 con la puesta en marcha de una línea de producción de paneles de aluminio para impresión digital. En 2018 instaló una segunda línea con tecnología propia para ampliar su capacidad de producción y diversificar su gama de productos, consiguiendo así ofrecer los mayores paneles del mercado, en cuanto a dimensiones se refiere. La compañía fabrica productos especialmente diseñados para impresión digital e imagen corporativa y su calidad está reconocida y homologada por los principales fabricantes de impresoras a nivel mundial.

La intención de la compañía es seguir ganando cuota de mercado en un mercado en el que el volumen resulta clave y cuenta con una presencia importante de competidores en precio en China.

La adquisición de estos terrenos y la construcción de la nueva planta refleja el crecimiento que ha tenido esta compañía, invirtiendo en industria e innovación y logrando acuerdos con los distribuidores europeos más importantes del sector y con una clara vocación internacional, exportando más del 95% de su producción.

A pesar de la difícil situación de crisis mundial provocada por el coronavirus, Alibérico ha continuado invirtiendo en industria e innovación. 

Alibérico es el primer grupo privado español y el primer grupo familiar europeo fabricante de productos semitransformados de aluminio. Actualmente, integran el Grupo 35 empresas y 17 fábricas en 4 continentes. La compañía da empleo a 1.200 trabajadores y sus productos se venden en más de 80 países de los 5 continentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky