
El Boletín Oficial de Aragón (BOA) publica este lunes, 9 de noviembre, la convocatoria del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) por la que se van a destinar de 6,3 millones de euros a ayudas destinadas a mejorar la empleabilidad e inserción de 4.600 desempleados. Se da un plazo de diez días hábiles para la solicitud por parte de las entidades que van a desarrollar estos programas.
En concreto, entre los colectivos prioritarios en los próximos Programas Integrales para la Mejora de la Empleabilidad y la Inserción del INAEM se encuentran los aragoneses que desde el mes de marzo hayan perdido su trabajo en sectores como comercio, marketing, hostelería, turismo, transporte y mantenimiento de vehículos.
En esta edición, estos programas dirigidos a personas desempleadas pertenecientes a colectivos con especiales dificultades de inserción laboral y personas con discapacidad se centrarán en paliar los efectos de la pandemia del coronavirus sobre el mercado de trabajo.
Entre los colectivos beneficiarios se incluyen también los jóvenes menores de 30 años, los desempleados con baja cualificación entre los 30 y 45 años, los mayores de 45 y los parados de larga duración, entre otros.
El número total de destinatarios a los que atenderán las entidades beneficiarias será de 4.588, de los cuales se procurará que al menos el 50% sean mujeres desempleadas.
Dado que esta crisis está golpeando a todos los ámbitos de la población, el INAEM prende "más que nunca" que esta convocatoria "tenga un amplio alcance" y permita atender "a una pluralidad de personas, todas ellas con dificultades para el acceso al empleo, bien fruto de factores externos ocasionados por la crisis o bien por sus circunstancias personales", ha informado el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.
Acciones
El Ejecutivo autonómico ha indicado que a través de esta nueva edición de los Programas Integrales de Mejora de la Empleabilidad y la Inserción, se desarrollarán actuaciones adaptadas a las necesidades y características de cada participante que mejoren sus condiciones de empleabilidad y su cualificación profesional.
El objetivo es conseguir la inserción laboral de, al menos, el 25% de participantes pertenecientes a colectivos con especiales dificultades de inserción y, como mínimo, del 10% de participantes que sean personas con discapacidad.
La duración del programa, así como el plazo de ejecución de las actuaciones previstas en el mismo, será de 13 meses. Para participar en la convocatoria, las entidades privadas sin ánimo de lucro deben tener experiencia en el desarrollo de programas de orientación profesional e inserción laboral, con una metodología de trabajo y personal técnico con experiencia en la materia.
En concreto, se pretende proporcionar a los destinatarios servicios para la mejora de su empleabilidad y centrados en la elaboración de un diagnóstico personal; el diseño de un itinerario personalizado de empleo; la mejora de las competencias digitales; el asesoramiento en las técnicas de búsqueda de empleo; las actuaciones de desarrollo personal; la formación técnico-profesional; la información y conocimiento del entorno productivo y del mercado laboral, entre otros aspectos destacados.