Aragón

El empleo en la campaña de Navidad caerá el 33% en Aragón por la COVID-19

Zaragozaicon-related

El volumen de contratación en la comunidad aragonesa caerá hasta niveles del año 2015 al preverse en esta campaña navideña la formalización de 7.910 contratos, lo que representa un descenso del 33% en comparación con 2019. De este modo, se dejarán de firmar 3.891 contratos.

A pesar de este descenso, la caída de la contratación en Aragón será menos acentuada que en el conjunto del país donde se estima que el descenso de las contrataciones será del 34,5% en relación a 2019. Un porcentaje que supone una diferencia con la comunidad aragonesa de 1,5 puntos porcentuales.

Dentro de Aragón -que concentrará el 2,7% de los contratos que se firmarán en España-, Zaragoza concentrará las contrataciones con un total de 5.980 firmas, seguida de Huesca con 1.330 y de Teruel con 610, según los datos de Randstad para los que ha tenido en cuenta sectores como el transporte y logística y comercio y de la hostelería durante los meses de noviembre, diciembre y enero.

En términos relativos, la contratación caerá en las tres provincias, aunque será más pronunciada en Huesca donde se prevé una bajada de las firmas del 36,2% en comparación a la campaña de Navidad de 2019. En segundo lugar, se sitúa Teruel con un descenso del 34,5% y, finalmente, está Zaragoza con una disminución de los contratos firmados del 31,9%.

El sector de la logística y del transporte se prevé que concentre la mayor parte de la generación de empleo por el auge del comercio electrónico, que se impulsa con fechas como el Black Friday y el Ciber Monday, que se suman a la campaña de Navidad. También será dinámico el comercio mientras que la hostelería se prevé que sufra las mayores afecciones.

Entre los puestos que más se van a demandar están los de empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, profesionales destinados a la atención al cliente online como telefónica.

También se demandarán profesionales para el sector del comercio, como dependientes, promotores, azafatos y perfiles comerciales, principalmente, entre los que se valora el trato cercano con el cliente y sus dotes comunicativas. En hostelería, se requerirán perfiles como cocineros, ayudantes de cocina y camareros; y personal de apoyo en hoteles, camareras de piso o personal de recepción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa