Desde el mes de noviembre al mes de enero, Aragón verá dinamizado su mercado de trabajo con la campaña de Navidad, aunque las contrataciones crecerán en dos puntos porcentuales menos que la media nacional, situada en el 7,3%.
La Navidad es una de las épocas del año que más esperan los desempleados porque tienen la ocasión de acceder a un puesto de trabajo, aunque sea temporal. Y este año, la campaña, se prevé que sea también positiva en materia de contrataciones tanto en Aragón como en el conjunto de España.
Las previsiones reflejan que, en la comunidad aragonesa, se formalizarán alrededor de 37.500 contratos laborales, lo que supone un aumento del 5,3% más en comparación con la anterior campaña, según datos de Adecco y Adecco Outsourcing.
Sin embargo, a pesar de este aumento, la generación de empleo en Aragón crecerá menos que la media nacional en esta Navidad. En el conjunto del país, se espera que se suscriban 1.148.000 contratos de puesta a disposición, lo que refleja un crecimiento del 7,3% frente al 5,3% de Aragón. En España, también se observa un menor dinamismo en la formalización de contrataciones en relación a la campaña anterior en la que el crecimiento se situó en torno al 8%.
Dentro de Aragón, Zaragoza concentrará la mayor parte de las contrataciones con cerca de 32.800 contratos, lo que representa un incremento del 6%, siendo además, la que más crece en previsiones dentro de la comunidad aragonesa por el tirón de sectores como la distribución y el retail, alimentación, sector logístico y la hostelería.
Tras ella, se halla Teruel con 3.200 contratos -cifra con la que mantiene los niveles de la anterior campaña-, y Huesca con un ligero aumento del 1% hasta alcanzar los casi 1.500 contratos firmados para esta Navidad. Un crecimiento inferior al de Zaragoza al estar sus principales actividades económicas vinculadas a otras industrias que no reciben tanto impulso en Navidad.
Aunque el dinamismo en la generación de empleo es inferior a la campaña anterior, el aspecto más positivo se observa en la duración de los contratos, que se prevé que sea superior ante el comienzo de los descuentos o el mayor dinamismo en ventas ante citas comerciales como el Black Friday o el Cyber Monday, entre otras, y sin olvidar la etapa de rebajas, que se prolongará hasta finales de enero.
Los perfiles profesionales más demandados se corresponden con todas aquellas profesiones relacionadas con el gran consumo, atención al cliente y fuerza de ventas, observándose un aumento de hasta un 40% en las contrataciones en relación al resto de meses del año. También se demandan perfiles comerciales como promotores, dependientes, gestores del punto de venta, comerciales o gestores telefónicos de ventas.
Además del gran consumo, también hay otros sectores en los que se prevén contrataciones como la logística y el transporte, el ecommerce, alta perfumería y cosmética, juguetes, electrónica, imagen y sonido, distribución y retail, alimentación, banca, contact center, hostelería y turismo y perfiles para el sector aeroportuario.
En estos casos, los perfiles más solicitados son preparadores de pedidos, carretilleros, mozos de almacén, manipuladores de alimentos, camareros, cocineros, conductores, repartidos u operarios especialistas.