Aragón

El mes de agosto suma 1.138 desempleados hasta sumar 76.923 personas sin empleo en Aragón

Zaragozaicon-related

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo en Aragón ha aumentado en agosto en 1.138 personas con respecto al mes anterior, (+1,50 por ciento), con lo que la cifra total de desempleados se sitúa en 76.923, según los datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En relación al mes de agosto de 2019, el desempleo en esta Comunidad Autónoma ha aumentado en 15.440 personas, lo que representa un aumento interanual del 25,11%.

Tanto en la evolución mensual como en la interanual el registro de Aragón ha sido peor que la media estatal, que ha sumado un crecimiento del desempleo del 0,79% en relación a julio y un aumento del 24,04% en comparación con el octavo mes de 2019. El paro registrado experimenta en agosto aumentos mensuales en nueve de las diecisiete Comunidades Autónomas, mientras disminuye en las ocho restantes. En las dos Ciudades con Estatuto de Autonomía también el paro sufre aumentos mensuales en agosto.

En comparación con el mes de agosto de 2019, el paro registrado en Aragón ha aumentado en agosto de 2020 en 15.440 personas, lo que supone un fuerte incremento del 25,11% en tasa anual. En el conjunto de España, el número de parados aumentó en agosto en 737.010 personas respecto al mismo mes del año anterior, lo que se tradujo en un alza del 24,04% en tasa anual.

Datos mensuales

El incremento mensual del paro en agosto ha sido generalizado tanto en lo que respecta al género como a los sectores de actividad o a las provincias aragonesas. En relación al género, el paro ha aumentado en 458 hombres en un mes (1,45% mensual) mientras que entre las mujeres el incremento era mayor, de 680 personas respecto a julio (1,54% mensual).

Por tramos de edad, el paro registrado ha crecido en agosto en 357 personas entre los menores de 25 años (4,51% mensual), en 493 personas en el tramo entre 25 y 44 años de edad (1,55% mensual) y en 288 personas entre los mayores de 45 años (0,80% mensual).

Por sectores de actividad, el paro registrado en Aragón ha aumentado en mayor medida en los servicios, con 629 inscritos más que el mes anterior (1,22% mensual). A continuación, se sitúa industria con un incremento de 74 parados en un mes (0,84% mensual) mientras que en construcción ha subido en 45 personas (0,95% mensual)y en agricultura en 42 parados (1,04% mensual). Por último, el colectivo de parados sin empleo anterior aumentaba en agosto en 348 personas (5,28% mensual).

Dentro de Aragón, el paro registrado en agosto ha aumentado respecto a julio en las tres provincias, subiendo en 423 personas en Huesca (4,36% mensual), en 40 personas en Teruel (0,63% mensual) y en 675 personas en Zaragoza (1,13% mensual).

Datos anuales

El paro registrado anotaba en agosto un incremento de 15.440 personas en comparación con agosto del año anterior, lo que se traducía en una tasa del 25,11% anual. El perfil de este incremento era generalizado en el plano tanto provincial como sectorial y de género.

Atendiendo al género, el aumento de parados en un año se distribuía en 7.472 hombres (30,50% anual) y 7.968 mujeres (21,55% anual), cifras cercanas en número de personas aunque la intensidad difiere en tasa anual.

Respecto a los sectores productivos, el paro registrado en agosto aumentaba en 10.131 personas en servicios (24,04% anual), en 1.852 personas en industria (26,39% anual), en 1.246 personas en agricultura (44,03% anual) y en 714 personas en construcción (17,66% anual). En el colectivo de parados sin empleo anterior se produjo en agosto un incremento de 1.497 personas en un año (27,50% anual).

Por provincias, el paro registrado en agosto aumentaba en 2.504 personas en Huesca (32,89% anual), en 1.499 personas en Teruel (30,49% anual) y en 11.437 personas en Zaragoza (23,36% anual).

Contratación

El número de contratos registrados en agosto de 2020 en Aragón se situó en un total de 35.971, es decir, 11.221 menos que en julio (-23,78% mensual) y 10.894 menos que en el mes de agosto del año anterior (-23,25% anual). En el conjunto de España, con un total de 1.118.663 contratos, se ha producido una disminución de la contratación respecto al mes precedente de 417.459 contratos (-27,18% mensual), mientras que en comparación con el mes de agosto de 2018 la caída fue de 401.259 contratos (-26,40% anual).

La contratación indefinida en agosto de 2020 se situó en 3.004 firmas en la Comunidad Autónoma, 936 contratos menos que en julio (-23,76% mensual) y 343 menos que en agosto de 2019 (-10,25% anual). Este tipo de contratación supuso el 8,35% de los contratos firmados en agosto en Aragón. En España, los contratos indefinidos disminuyen en el mes un 31,77% (44.830 contratos menos) mientras caen un 21,90% en un año, quedando en 96.275 rúbricas, 27.002 firmas menos que en agosto del año anterior, cuyo peso sobre la contratación total es del 8,61%.

Por su parte, se han rubricado en agosto de 2020 un total de 32.967 contratos temporales en Aragón, 10.285 firmas menos que en julio (-23,78% mensual) y 10.551 contratos menos que un año antes (-24,25% anual). La importancia relativa de esta modalidad contractual ha sido del 91,65% sobre el total de contratos de Aragón en agosto.

En el conjunto nacional los contratos temporales han disminuido tanto en tasa mensual (-26,71%, es decir, 372.629 contratos menos), como en tasa interanual (-26,80%, esto es, 374.257 contratos menos), quedando el total de contratos temporales para España en 1.022.388, lo que supone el 91,39% del total de contratos celebrados en agosto.

Por provincias, la contratación ha disminuido en agosto respecto al mes precedente en los tres casos, en Huesca (-39,92% mensual), Teruel (-37,50% mensual) y en Zaragoza (-16,91% mensual). Respecto al mes de agosto de 2019 se ha reducido la contratación también en las tres provincias, tanto en Huesca (-33,45% anual) como en Teruel (-31,69% anual) y en Zaragoza (-19,46% anual).

Afiliación a la Seguridad Social

En Aragón, la afiliación media a la Seguridad Social en agosto disminuyó en 2.571 personas respecto a julio, el -0,45% mensual, con lo que la cifra de afiliados se sitúa en 571.729. Respecto al mismo mes del año anterior la afiliación ha disminuido en 10.930 (-1,88% anual).

Por su parte, en el conjunto nacional, la afiliación media a la Seguridad Social en agosto aumentó en 6.822 personas en un mes, un aumento del 0,04% mensual, con lo que son 18.792.375 afiliados. En comparación con agosto del año anterior, se ha producido una disminución de 527.851 afiliados (-2,73% anual).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa