Aragón

El Cluster de Maquinaria Agrícola de Aragón se fija en los fondos europeos para la reconstrucción para mejorar su competividad

Zaragozaicon-related

Las reuniones de las cinco comisiones de trabajo del cluster han mantenido una reunión con el objetivo de conocer las posibilidades de estos fondos y tratar de buscar sinergias que permitan impulsar la competitividad.

España percibirá 140.000 millones de euros dentro de Acuerdo para la Recuperación Económica. Son fondos que están generando interés en distintos sectores de actividad de Aragón como es el caso de los fabricantes de maquinaria agrícola e instalaciones ganaderas.

Con el fin de conocer las particularidades de estos fondos -al menos los datos que ya han trascendido-, el Cluster de Maquinaria Agrícola de Aragón ha mantenido un encuentro para abordar las oportunidades que abren estos fondos para la reconstrucción.

Un análisis que ha sido realizado en el seno de la reunión que han mantenido sus cinco comisiones de trabajo, contando para abordar este tema con el comisionado para la Agenda 2030 del Gobierno de Aragón, Fermín Serrano, quien ha explicado las características generales de estos fondos y el marco de trabajo del Ejecutivo aragonés, que apuesta por la colaboración público-privada.

Estos fondos, ya sea por establecer sinergias entre empresas o por la colaboración público-privada, permitirían impulsar el sector y mejorar la competitividad de los miembros del cluster.

"La colaboración de las administraciones con las empresas es fundamental para desarrollar potentes proyectos innovadores que atraigan la mayor cantidad de financiación europea posible con el objetivo de modernizar, transformar y generar empleo de calidad en el territorio", ha manifestado Antonio Alot, presidente del Cluster de Maquinaria Agrícola de Aragón.

Otra de las líneas de acción del cluster es abrir nuevos mercados. La internacionalización siempre ha sido uno de los principales objetivos y ya el año pasado se diseño un plan. En esta reunión, se han conocido las oportunidades que presentan los mercados de Perú y Colombia de la mano de Xavier Urios, gerente general de la Oficina Delegada de Cámara España en Perú, y de Adriana Ayala, directora de Comercio Exterior de la Cámara España en Colombia.

Además de estos temas, también se han abordado cuestiones relacionadas con el análisis de los buenos resultados obtenidos por el cluster en la convocatoria de proyectos AEI del Ministerio, y han conocido con detalle las capacidades tecnológicas del Parque Científico Tecnológico del Aula Dei, recientemente galardonado al mejor proyecto de los Parques Tecnológicos de España.

Asimismo, se han estudiado aspectos sobre la protección de la propiedad y la ayuda de la Oficina Española de Patentes y Marcas para solicitudes, y se ha reflexionado sobre las dificultades de la celebración de ferias presenciales, analizado propuestas concretas para Figan y Tecnovid, Enomaq y Oleoteq, que se celebran en Feria de Zaragoza. Finalmente, se ha conocido la propuesta de formación de postgrado en maquinaria agrícola del Grupo San Valero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa