
Estos son los objetivos principales del cluster, que ha dado a conocer su plan estratégico al Ministerio de Industrias tras haber presentado la solicitud para ser reconocido como Agrupación Empresarial Innovadora (AEI).
El presidente del Cluster de Maquinaria Agrícola de Aragón, Antonio Alot, ha sido el encargado de dar a conocer el plan estratégico del cluster en el transcurso de una reunión mantenida con el subdirector general de Digitalización de la Industria y Entornos Colaborativos del Ministerio de Industria, Jordi Llenares.
Los objetivos estratégicos del cluster incluyen el desarrollo tecnológico, la internacionalización de las empresas y un programa formativo para cubrir las necesidades del tejido empresarial.
Unos objetivos con los que se pretende dar respuesta a los avances y tendencias que se prevén en el sector de la maquinaria agrícola como la conectividad en la fabricación con procesos y productos innovadores y la trazabilidad total en unas empresas flexibles, con conversión instantánea de información en conocimiento en el marco de la agricultura de precisión.
En este marco, el cluster señala que la maquinaria agrícola y ganadera deberá de ser eficaz, precisa y de calidad, con criterios de ahorro y multifuncionalidad, digitalizadas, con soluciones mecánicas competitivas, adecuadas a las dimensiones de las explotaciones, sus necesidades y los diferentes tipos de usuarios. Además, se tendrá que reducir el impacto sobre el suelo y el paisaje, aparte de ahondar en un menor tratamiento químico y en un uso más eficiente del agua.
"Las posibilidades de financiación de proyectos de I+D están, en general, poco aprovechadas por el sector. La falta de recursos específicos y las complejidades de justificación y documentación son, sin duda, barreras para ello y la AEI puede ayudarnos a conseguir los objetivos", según ha manifestado Antonio Alot, presidente del cluster.
El sector representa el 1,21% del PIB de Aragón y los socios del cluster concentran el 41,86% de la facturación del sector, el Cluster de la Maquinaria Agrícola de Aragón está formado por 46 socios de los que 38 son empresas de las tres provincias aragonesas. La facturación es de 185 millones de euros y el empleo se sitúa en 1.000 trabajadores.
Además de empresas, el cluster también está formado por centros de conocimiento como ITAINNOVA, CITA o el PCTAD, las OOEE de los empresarios del metal de Zaragoza y Huesca (FEMZ y FEMHU), el Consejo Aragonés de Cámaras, Feria Zaragoza y Cooperativas Agroalimentarias de Aragón.