Aragón

UPTA Aragón crea una comisión para ayudar a los autónomos a reflotar con la segunda oportunidad

  • Se estima que alrededor de 2.000 autónomos podrían acogerse al concurso de acreedores de persona física
Álvaro Bajén, secretario general de UPTA Aragón, y el abogado Miguel Ángel Roca en la rueda de prensa en streaming.
Zaragozaicon-related

La organización de autónomos ha creado una comisión específica centrada en la segunda oportunidad con el fin de ayudar a los trabajadores por cuenta propia a "reflotar" de la situación actual derivada de la COVID-19 a través de la segunda oportunidad, exoneración de deudas o reestructuración financiera, entre otras posibilidades.

Comercio, construcción, hostelería y servicios son los sectores de actividad en los que los autónomos se han visto más afectados por las consecuencias económicas derivadas de la crisis sanitaria de la COVID-19 y que ha llevado a que muchos de ellos se encuentren en situación crítica. "Más de 20.000 autónomos en Aragón se van a ver afectados por la caída de la actividad" económica, ha explicado el secretario general de UPTA Aragón, Álvaro Bajén, durante la rueda de prensa en streaming.

"Es una situación sobrevenida" que no está relacionada con la mala gestión de los negocios o actividad económica y en la que también inciden los impagos de otras empresas, lo que dificulta la continuidad de los autónomos, quienes también se están viendo afectados al mismo tiempo por la negación de prestaciones como el cese de actividad, jubilación, invalidez e, incluso, de viudedad, por tener deudas contraídas con Hacienda y la Seguridad Social, agravándose aún más las circunstancias que viven.

Con el fin de ayudar a "reflotar" a los autónomos ante esta situación, UPTA Aragón ha creado una comisión específica centrada en la segunda oportunidad con el fin de estudiar el expediente de cada autónomo caso por caso y tratar de ayudarles a continuar.

Esta comisión está formada por un equipo de abogados y economistas que no solo trabajará en esa segunda oportunidad, sino que también pondrá el foco en otros problemas de los autónomos como las operaciones de financiación a las que muchos trabajadores por cuenta propia han tenido que recurrir para hacer frente a su situación como los contratos revolving o a través de tarjetas de crédito, "que se están declarando nulos desde el Tribunal Supremo", ha añadido Miguel Ángel Roca, abogado especializado en concurso de acreedores persona física y reestructuraciones de deudas.

La comisión también trabajará en los contratos de préstamos personales para que los autónomos queden exonerados de las condiciones que marcan las cláusulas abusivas que se han puesto, así como en conseguir que el trabajador por cuenta propia pueda recibir prestaciones públicas o pensiones para lo que ya se han empezado a interponer las primeras demandas.

"El autónomo no es responsable" -ha añadido Bajén- porque se ha visto forzado a buscar financiación con altos intereses o cláusulas abusivas, que "es fácil de obtener pero, con el interés, es imposible devolver" la cantidad, lo que se suma a la imposibilidad de continuar con el negocio.

El objetivo así de esta comisión es trabajar con cada expediente de autónomo de forma totalmente personalizada para buscar la mejor solución, ya sea a través de la segunda oportunidad, concurso de acreedores de persona física o acuerdo de refinanciación, entre otros, para tener "salud económica".

Son líneas de acción de esta comisión que se prevé que puedan beneficiar a alrededor de 2.000 autónomos con sus correspondientes expedientes de concurso de acreedores de persona física de los 20.000 afectados, aunque "puede que nos quedemos cortos", ha matizado el secretario general de UPTA Aragón, quien ha explicado que desde esta organización se pone a disposición de los trabajadores por cuenta propia el estudio adecuado "por el ahora y el futuro" ante lo que pueda pasar porque "las ayudas se van a acabar rápidamente y el autónomo va a quedar nuevamente desprotegido".

A esta situación se suma la nueva ley concursal ante la que se prevé que "nos veamos abocados a un colapso judicial" por lo que ambos han hecho un llamamiento a que los autónomos que tengan que dar este paso, lo den cuanto antes.

Y, aunque lo importante es lo que se aplica en los tribunales y no el texto como tal, para Álvaro Bajén el texto refundido no resuelve los problemas de los autónomos, sobre todo, en relación a las deudas contraídas con Hacienda y la Seguridad Social -se mantiene igual-, por lo que ha incidido en la necesidad de regularlo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa