Aragón

El Ayuntamiento de Zaragoza y UPTA Aragón impulsan una oficina de atención a autónomos por la Covid-19

  • La oficina ha recibido casi 33.000 consultas presenciales y telemáticas en las primeras cuatro semanas de la crisis
Zaragozaicon-related

El Ayuntamiento de Zaragoza, a través de la Consejería de Economía, Innovación y Empleo, ha colaborado con UPTA Aragón para poner en marcha una oficina de atención a los autónomos con motivo de la crisis del coronavirus.

"Hemos reaccionado con rapidez y flexibilidad transformando el convenio con UPTA en un servicio de asesoramiento personalizado a los autónomos de Zaragoza. Ya se han resuelto con el servicio UPTA-Ayuntamiento de Zaragoza 33.000 consultas", ha explicado la consejera de Economía, Innovación y Empleo, Carmen Herrarte.

Desde el año 2001, UPTA y el Ayuntamiento de Zaragoza vienen colaborando conjuntamente a través de diferentes convenios. Y, ahora, ante la situación de la pandemia, se ha adelantado el convenio que se iba a firmar este año entre ambas partes por valor de 80.000 euros para destinarlo a la oficina de atención de autónomos.

Esta oficina permitirá atender a los autónomos, colectivo del que se estima que alrededor del 50% de los trabajadores por cuenta propia de Zaragoza y su entorno están viéndose afectados en su actividad por el impacto de la crisis sanitaria de la Covid-19, según datos de UPTA Aragón.

Hasta el momento, la mayoría de las consultas están relacionadas con la pandemia del coronavirus y cómo puede afectar a sus negocios. En concreto, entre el 14 de marzo y el 10 de abril, se han recibido 30.060 preguntas a través de Internet, 975 visualizaciones de los vídeos explicativos con los que se da respuesta de forma gráfica a las preguntas, 510 consultas directas de personas físicas y autónomos, y 1.300 cuestiones indirectas a autónomos a través de asociaciones y agentes, todas ellas motivadas por la Covid-19.

Las consultas son muy variadas, aunque destacan principalmente las que tienen que ver con el cese de actividad, solicitando el asesoramiento sobre normativa y problemas de CNAE y 75% por fuerza mayor; asesoramiento ante denegación del cese de actividad, o cese de actividad y suspensión no derivado de la Covid-19.

Además, las consultas también están relacionadas con la financiación y liquidez de personas físicas. En este caso, la necesidad de información se centra en el asesoramiento sobre la oferta financiera y análisis de tensiones de tesorería; negociación de aplazamientos con proveedores o arrendadores.

Otras cuestiones son la suspensión, aplazamiento y exoneración de alquileres locales y oficinas, así como sobre los problemas de dejar deudas abiertas de autónomos ante la administración o el asesoramiento para la posibilidad de quitas de deudas.

También se han recibido consultas sobre la incapacidad temporal, la prevención, las medidas sanitarias, hipotecas y préstamos, aplazamientos o moratorias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa