Aragón

UPTA Aragón pide más medidas para autónomos y profesionales por el COVID-19

Imagen de archivo de Álvaro Bajén, secretario general de UPTA Aragón
Zaragozaicon-related

Un cheque ligado al IRPF para complementar el cese temporal de actividad, la ampliación de autónomos y profesionales que puedan acogerse a las medidas del Real Decreto de medidas urgentes publicados el 18 de marzo, un fondo específico para la segunda oportunidad y facilitar el acceso a financiación son algunas medidas que consideran claves para ayudar a los autónomos ante el impacto económico de la crisis sanitaria del COVID-19 en su actividad económica y profesional.

Las medidas adoptadas por el Gobierno Central y que se recogen en el Real Decreto de medidas urgentes publicado el día 18 de marzo se ha mostrado claramente insuficiente para el colectivo de autónomos y profesionales de España y de Aragón. Mientras se está pendiente de las nuevas acciones que se aprobarán en esta dirección previsiblemente el próximo martes en Consejo de Ministros, las organizaciones de autónomos no han dudado en lanzar sus reivindicaciones con el fin de que este colectivo "no se quede en la cuneta" por el impacto negativo de la crisis sanitaria del COVID-19 en sus actividades profesionales y económicas y la ausencia de medidas que ayuden a paliar la situación de este amplio colectivo formado por dentistas, terapeutas, periodistas, abogados, talleres, profesionales que trabajan en el sector de la rehabilitación...

"Entendemos que tiene que haber un complemento para el cese de actividad e, incluso para las personas que reciban el ingreso mínimo", ha explicado Álvaro Bajén, secretario general de UPTA Aragón, quien ha incidido en la necesidad de poner en marcha un cheque ligado al IRPF para autónomos y profesionales. "El BCE va a emitir 750.000 millones de euros para bonos corporativos, bonos del Estado o para las grandes empresas. Como no han cambiado los estatutos, no va a llegar nada a los autónomos".

Estos cheques o bonos específicos son también necesarios para garantizar la liquidez de este colectivo que, difícilmente, se va a poder acoger a las líneas habilitadas por el ICO. Y, a todo ello, se suma el problema de tener que hacer el trimestre fiscal y el inicio de la Campaña de la Renta y de Patrimonio. "Si ahora pagas, se pierde liquidez" que puede ser necesaria para los próximos meses y derivar en la insolvencia. Cabe aclarar que se ha establecido una moratoria de seis meses, pero no se exime el pago de los impuestos correspondientes a pesar de la caída de ingresos.

Otra de las medidas que se demandan desde UPTA Aragón es la exoneración de deudas en el concurso de acreedores de persona física y la habilitación del fondo para la segunda oportunidad, que se recoge en la Ley de Fomento del Trabajo Autónomo. Una petición esta última que se trasladará al Gobierno de Aragón con el que las principales organizaciones de autónomos mantendrán una reunión el próximo lunes.

A estas demandas se suman más medidas adicionales en materia de pagos de alquiler, que desde UPTA Aragón se piden para "casos concretos. Debería producirse en los establecimientos cerrados y según el volumen de negocio de los autónomos", así como la suspensión del pago de la cuota de autónomos cuando se esté de baja por enfermedad.

Son medidas necesarias porque "muchos autónomos tendrán que cerrar". Y el problema no es menor porque a las medidas adoptadas en el Real Decreto -a no ser que se modifiquen el próximo martes- no van a poderse acoger todos los autónomos. Además, aquellos que puedan beneficiarse de ellas también podrían quedar en una situación crítica. Asimismo, en algunas medidas hay un trato desigual para autónomos societarios y su aplicación presenta múltiples dudas en el caso de actividades económicas concretas como las peluquerías, que están cerradas pero pueden realizar parte de su actividad como un servicio a domicilio.

Cese de actividad

El cese temporal de actividad que es una medida novedosa y específica plantea algún conflicto, ya que pueden acogerse todos los autónomos y profesionales que demuestren una caída de la facturación del 75%. "En el mes de febrero, la actividad ha sido normal y es difícil que en 15 días haya caído la facturación el 75% porque es medio mes. Será difícil demostrar esta caída y se quedan en la cuneta aquellos que cuya facturación haya caído, por ejemplo, el 60%.

Pero este cobro tampoco va a ser la panacea para muchos autónomos porque se cubre el 70% de la base reguladora. De esta manera, un trabajador por cuenta propia o profesional con una base de cotización de 944,40 euros, percibiría 661,08 euros al mes. Una cantidad que es insuficiente por lo que Bajén incide en la necesidad de ese cheque o bono específico para autónomos porque entre un 25% y un 33% se destina de media al pago de la hipoteca.

Este cese temporal de actividad -para solicitarlo no hay que darse de baja en la Seguridad Social ni en Hacienda-, tiene una duración de un mes, aunque puede prorrogarse. Aquellos autónomos y profesionales que tengan derecho a él (como por ejemplo los establecimientos cerrados por el Estado de Alarma), deben entrar en la web de la mutua que les corresponde, que es la que establece la concesión de este cese temporal, aunque todavía no se han concretado los criterios en la comunidad aragonesa. Es una opción que también se puede solicitar si es beneficiario de la llamada tarifa plana, así como los autónomos en cooperativas.

Bajas laborales

Otra de las medidas puestas en marcha para los autónomos son las bajas por enfermedad del COVID-19 con las que se cobra el 75% de la base reguladora desde el primer día. En este caso, cabe la posibilidad de acogerse a una baja por incapacidad temporal por dar positivo en la prueba de este virus, baja por el aislamiento o confinamiento y la baja para aquellos autónomos o profesionales bajo sospecha por exposición, teniendo que comunicarlo al médico de familia.

Ante los problemas de atención vía telefónica existentes en la comunidad aragonesa, los autónomos tienen que llamar a la Sanidad Pública de Aragón al teléfono 976 696 382.

ERTEs

Otra prestación específica que se ha habilitado ante el COVID-19 son los ERTEs o expedientes de regulación temporal de empleo, que presenta el problema de será difícil que se aprueben por fuerza mayor en algunos casos. Además, hay que tener en cuenta que acogerse a esta medida supone que los autónomos tendrán que mantener el empleo durante seis meses. Todas las dudas relacionadas con esta medida se pueden dirigir al habilitado por la dirección general de Trabajo: trabajo@aragon.es

Servicio de UPTA Aragón

Además de los teléfonos y direcciones oficiales habilitadas para atender todas las dudas y necesidades del colectivo, desde UPTA Aragón, que firmó un acuerdo con el Ayuntamiento de Zaragoza para dar asesoramiento, ha habilitado el teléfono 976 34 81 60 para atender a todos los autónomos y profesionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa