
Las principales compañías nacionales y empresas aragonesas han comenzado a anunciar el cese de la actividad productiva en sus respectivos centros de trabajo en Aragón con motivo del coronavirus. Además, muchas han comenzado a preparar expedientes de regulación temporal de empleo, estando previsto que se presenten a partir de mañana tras conocerse las medidas concretas que se prevé que se anuncien por parte del Gobierno central. Unas medidas sobre las que no se descarta que lleguen a las plantillas de actividades subcontratadas en las administraciones públicas.
Los primeros efectos económicos del coronavirus ya se están dejando sentir en las principales empresas en Aragón. Una de las primeras en anunciar el cese de actividad ha sido la planta del Groupe PSA-Opel en la localidad zaragozana de Figueruelas, que parará su producción mañana martes día 17 de marzo hasta el 27 de marzo, según han indicado desde la compañía.
Esta paralización de la actividad se enmarca dentro de la decisión del Groupe PSA de cerrar sus plantas en Europa -se hará de forma progresiva en los próximos días-, a raíz del aumento de los casos graves de COVID-19 cercanos a algunas plantas de producción y de la ruptura de las cadenas de aprovisionamiento de proveedores importantes para el desarrollo de la actividad.
La compañía también ha explicado que los equipos de gestión de cada centro pondrán en marcha los protocolos de cierre de las plantas que se llevarán a cabo en coordinación con los agentes sociales de manera local.
La planta de Opel en Figueruelas no es la única que ha anunciado el cese de actividad. También CAF ha comunicado hoy lunes que para su producción en esta semana, aunque la previsión es que el lunes se lleve a cabo un expediente de regulación de empleo temporal (ERTE), que se va a concretar en los próximos días.
Al ERTE también recurrirá otra de las principales empresas en la comunidad aragonesa como es Pikolín. La compañía ha anunciado el cese de la actividad de los centros productivos y logísticos, además de comunicar que está preparando un ERTE tras el estado de alarma, según han confirmado a elEconomista.es
En este caso, la empresa aragonesa ha justificado la medida por la obligatoriedad del cierre y cese de actividad de todos los puntos de distribución de Pikolín -que son sus clientes-, en todo el territorio nacional como consecuencia del coronavirus.
No son los únicos ERTEs que planean sobre el tejido empresarial aragonés. De hecho, muchas empresas están esperando a las medidas que se anuncien mañana martes, día 17 de marzo, por parte del Gobierno central para diseñar las medidas a aplicar en los respectivos centros de trabajo.
Dentro de las empresas que podrían recurrir al ERTE, según han explicado fuentes sindicales a elEconomista.es están compañías como Relax o Adient. Incluso, no está descartado que la propia Opel tenga que aplicar este tipo de medidas, sobre todo, si la situación se prolonga en el tiempo.
De forma generalizada las empresas han recurrido a diferentes fórmulas como dar vacaciones a las plantillas o bien "se busca alguna salida" para los empleados en cuyos centros de trabajo se ha cesado la actividad, añaden las mismas fuentes sindicales.
Este tipo de medidas, incluso se puede llegar al ERTE, tampoco se descarta que se aplique en aquellos trabajadores de empresas subcontratadas por la Diputación General de Aragón ante el cese también de algunos de los servicios que se prestan como sucede con los monitores de comedor.
Relacionados
- Las organizaciones y entidades empresariales aragonesas intensifican sus servicios para atender a empresas y autónomos por el coronavirus
- Así es la situación en los supermercados en Aragón por el coronavirus
- Las consecuencias económicas del coronavirus en Aragón
- Primeros efectos de coronavirus en Aragón