Los primeros efectos y consecuencias económicas del Coronavirus (COVID-19) en la comunidad aragonesa se están empezando a sentir. El Comité Organizador de SMPOPYC y Feria de Zaragoza han decidido trasladar su celebración al mes de septiembre. Un certámen que es de los más importantes de los que se celebran en la comunidad aragonesa y cuyo impacto económico de las últimas ediciones ha rondado los 25 millones de euros. No es el único evento que ha tenido que cancelarse en Aragón, comunidad en la que también se está comenzando a trabajar en alternativas para paliar los posibles efectos en el turismo.
Con 39 afectados por coronavirus en Aragón, según los últimos datos oficiales, el efecto del virus empieza a sentirse en la economía aragonesa. Una de las primeras consecuencias es el retraso en la celebración de uno de los principales certámenes que se celebran en Feria de Zaragoza.
La Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) -de las ferias más importantes a nivel europeo y mundial en el sector-, pudo celebrarse sin problemas, pero el coronavirus ha sido clave para aplazar la celebración del Salón Internacional de Maquinaria de Obras Públicas, Construcción y Minería (SMOPYC), que estaba previsto del 1 al 4 de abril, pero que se ha pospuesto hasta septiembre (del 23 al 26 de septiembre).
Desde Feria de Zaragoza y el Comité Organizador de SMOPYC han comunicado hoy la decisión de aplazar la celebración de la 18 edición de esta feria -es referencia en el sector en el sur de Europa-, que en las últimas ediciones tuvo un impacto económico en la ciudad de alrededor de 25 millones de euros. Una decisión que se ha tomado con el fin de garantizar la seguridad y la calidad de este certamen, que ya contaba con la presencia de 1.200 marcas expositoras, además de tener asegurada una superficie de exposición de 91.000 metros cuadrados.
Esta feria no es el único acto que ha tenido que celebrarse. También se ha aplazado la celebración del Congreso de Periodismo Digital, que iba a tener lugar los días 12 y 13 de marzo en Huesca y que se ha pospuesto para los días 29 y 30 de octubre. Una decisión que, según se ha indicado desde la organización, responde a las últimas indicaciones dadas por el ministerio de Sanidad para frenar el virus y ante la expansión del coronavirus en los últimos días, así como a las indicaciones de las empresas de comunicación a los periodistas para que no viajen ni asistan a eventos. De hecho, incluso, algunos ponentes y congresistas habían indicado que no podían participar por decisión de sus respectivas empresas.
También se han aplazado actos empresariales como la jornada de Premios Emprendedor XXI Aragón, que iba a celebrarse este miércoles, día 11 de marzo, así como el Congreso Nacional de la Federación de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dialéctica, cuya celebración de la cuarta edición estaba prevista para los días 11, 12 y 13 de marzo en Zaragoza. La nueva fecha que se baraja es del 3 al 5 de noviembre de 2020.
Turismo
Dentro de los sectores de actividad en los que ya se ha empezado a trabajar para paliar el impacto económico del coronavirus está el turismo. Aunque todavía no hay datos concretos de posibles afecciones, desde la dirección general de Turismo del Gobierno de Aragón se ha anunciado que se van a buscar vías para fomentar el turismo nacional para paliar la posible caída de visitantes internacionales.
De momento, los datos de principios de 2020 no evidencian posibles afecciones en el sector, puesto que se ha producido un aumento del 31% en relación al mismo período de 2019. También se ha notado mejoría interanual en el sector de la nieve.
Hasta la actualidad, tampoco figuran cancelaciones en agencias de viajes para la época de Semana Santa ni para el verano, según han apuntado desde el Gobierno de Aragón.
Cita para analizar la situación
Ante la propagación del coronavirus en España, Zaragoza acogerá mañana una reunión con los agentes sociales y económicos, que estará presidida por el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, con el fin de analizar la situación y plantear las posibles medidas a adoptar para minimizar impactos económicos.
También Cámara de Zaragoza acogerá una jornada el próximo día 18 de marzo en la que participarán expertos y agentes económicos y sociales para analizar el impacto de este virus en la economía.
Relacionados
- El coronavirus restará 30.000 millones al beneficio de la banca europea hasta 2023, según Goldman Sachs
- Las asociaciones de consumidores piden al Gobierno suspender el pago de hipotecas a autónomos y pymes por el coronavirus
- El sector del automóvil no descarta paros en las plantas españolas si se agrava el brote de coronavirus