Aragón

Las consecuencias económicas del coronavirus en Aragón

Zaragozaicon-related

Las empresas aragonesas trabajan con normalidad, pero empiezan a notarse los efectos en el sector del turismo y el comercio, además de cancelarse diferentes eventos con importante impacto económico en la comunidad aragonesa. Y, aunque hasta el momento Aragón no es una de las autonomías con más incidencia por el coronavirus, no se descarta que pueda haber consecuencias en el empleo y en las contrataciones, sobre todo, vinculadas al sector turístico.

El sector del turismo ya ha empezado a notar los efectos del coronavirus, dejándose sentir especialmente en hoteles, turismo rural y las reservas de las agencias de viajes, según datos de CEOE Aragón.

El presidente de CEOE Aragón, Ricardo Mur, ha explicado que las empresas aragonesas están trabajando con normalidad y no se están notando importantes consecuencias en el tejido productivo ni a nivel logístico porque "las empresas tienen diferentes fuentes de proveedores".

No obstante, se ha mostrado prudente sobre lo que pueda suceder próximamente ante la incertidumbre existente sobre la evolución e incidencia del coronavirus. "Si avanza, puede haber un problema productivo y de cumplimiento de las empresas con las obligaciones fiscales, cotizaciones sociales y préstamos" por lo que ha incidido en la necesidad de disponer de medidas de flexibilidad en el supuesto de caídas de producción, ha añadido Mur. Desde CEOE Aragón, se está pendiente, además, de la próxima reunión que se mantendrá a nivel estatal y de las medidas a implementar de cara a las empresas afectadas.

Desde Cepyme Aragón, su presidente Aurelio López de Hita, ha trasladado la inquietud que existe en las pequeñas y medianas empresas porque son las que "van a notar antes la detracción de consumo" y ha alertado de que el mayor abastecimiento de productos en los hogares como los alimentarios o de higiene puede conllevar a que "luego no se compre". No obstante, ha incidido que no está justificado tener que hacer ese mayor abastecimiento de productos, que todavía no se percibe en gran medida en la comunidad aragonesa.

De momento, en las pymes tampoco se están detectando problemas de abastecimiento que dificulten el desarrollo de la actividad, aunque López de Hita también se ha querido mostrar cauto a expensas de cómo puede evolucionar la incidencia del coronavirus.

En el ámbito laboral también se está a la expectativa de los efectos del coronavirus porque "es un virus nuevo y no se sabe que el tiempo de contingencia", ha añadido Manuel Pina, secretario general de CCOO Aragón, quien se ha mostrado preocupado por el efecto del empleo sobre todo en el sector del turismo, que sería el que más afectado podría verse y en el que se está notando ya el impacto de este virus.

"Lo que se pierde en turismo no es recuperable. En producción, se puede recuperar stock, pero si se cancelan las reservas para Semana Santa puede haber un problema por la contratación", ya que además son contratos que suelen prolongarse para cubrir también la temporada de verano. No obstante, Pina ha matizado que, aunque se produzcan cancelaciones en Semana Santa, se podrían realizar otros movimientos turísticos con desplazamientos de proximidad o bien hacer viajes en otra fecha.

El secretario general de UGT Aragón, Daniel Alastuey, ha puesto el foco en tres problemas, sobre todo, relacionados con el ámbito laboral que se deben solucionar desde el Gobierno de España, que tienen las competencias, como que los afectados cobre el 100% del salario "porque es una situación sobrevenida", abogando porque esta cobertura tenga rango de Decreto-Ley.

Alastuey también ha señalado que para paliar el impacto económico del coronavirus se debe hacer un esfuerzo desde el Gobierno central y la Unión Europea, aparte de apuntar un tercer foco: el problema sanitario en el que sí cabe margen de actuación desde la propia comunidad aragonesa. La organización sindical sigue sus propias normas de funcionamiento interno "y se pondrán en marcha medidas en cuanto haya alguna contingencia", no descartándose la opción del teletrabajo.

Sin medidas improvisadas

Las organizaciones económicas y sindicales han realizado estas declaraciones tras la reunión de la Mesa del Diálogo Social, que se ha reunido hoy para analizar el impacto del coronavirus en la comunidad aragonesa y en la que, además del presidente del Gobierno de Aragón, también ha participado el vicepresidente y consejero de Industria, Arturo Aliaga; la consejera de Economía, Marta Gastón, y la consejera de Sanidad, Pilar Ventura, entre otros miembros del equipo del Ejecutivo autonómico.

Al término de este encuentro, el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha explicado que esta reunión ha permitido establecer una coordinación con los agentes económicos y sociales para prevenir el posible impacto económico del coronavirus que, en corto plazo prevé "severo".

Además, el objetivo es "dar una respuesta concreta y tratar de que los mecanismos funcionen a pleno rendimiento y no dejen de utilizarse ni se tomen decisiones improvisadas ni unilaterales" de acuerdo con las indicaciones de las autoridades sanitarias. El presidente del Gobierno de Aragón también ha anunciado una próxima reunión con el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, con todas las autonomías a través de videoconferencia y que tendrá lugar este sábado.

Primeras cancelaciones

Aunque Aragón no es una de las comunidades más afectadas por el coronavirus, las primeras cancelaciones de actos y actividades económicas ya se han producido, impactando el sector del turismo por la cancelación de actos que atraen turistas y congregan a numeras personas como la exaltación y el concurso de Instrumentos de la Semana Santa de Zaragoza y las Jornadas Nacionales de Tambor y del Bombo de Alcorisa.

El turismo no es el único afectado. La celebración del Salón Internacional de Maquinaria de Obras Públicas, Construcción y Minería (SMOPYC) estaba prevista del 1 al 4 de abril, se ha pospuesto hasta septiembre (del 23 al 26 de septiembre). Un certamen que es de los más importantes del Sur de Europa y cuyo impacto económico en la ciudad se ha cifrado en alrededor de 25 millones de euros en las últimas ediciones.

También se ha aplazado la celebración del Congreso de Periodismo Digital, que iba a tener lugar los días 12 y 13 de marzo en Huesca y que se ha pospuesto para los días 29 y 30 de octubre.

Igualmente, empresas como FNAC ha comunicado que ha suspendido todos los actos de su agenda cultural prevista para su centro de Zaragoza. Aparte, se han cancelado otras actividades como la los Premios del Buen Hacer en Consumo de la Asociación de Consumidores Torre Ramona-Actora Consumo.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha anunciado el cierre del centro de mayores del Casco Histórico para preservar la salud de los residentes y de 31 instalaciones de ocio de ancianos y, en la comunidad aragonesa, se ha producido el cierre del centro de salud de la localidad turolense de Monreal.

Y, en materia de empleo, están pendientes de la consulta a Sanidad procesos de selección como las oposiciones de bomberos de la Diputación Provincial de Huesca, entre otras afecciones.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments