Aragón

Así es la situación en los supermercados en Aragón por el coronavirus

Imagen de un establecimiento de Mercadona hoy día 12 de marzo
Zaragozaicon-related

La situación en los supermercados de la comunidad aragonesa difiere ante el acopio que están realizando algunos consumidores de productos de alimentación y de higiene. Mercadona está abasteciendo sus centros todos los días, mientras en Carrefour también se está trabajando para garantizar la disponibilidad de productos. Grupo DIA está preparado para aumentar su operativa en las tiendas y en su almacén en la comunidad aragonesa. Desde las organizaciones empresariales se incide en que no es necesario hacer acopio de productos en el hogar.

Las imágenes de desabastecimiento en los supermercados que circulan principalmente por las redes sociales y la incertidumbre y el temor que está causando en la sociedad el coronavirus son factores que están favoreciendo que las personas traten de hacer un mayor aprovisionamiento de productos básicos alimentarios y de higiene para tenerlos en el hogar.

Sin embargo, estas imágenes de estanterías vacías no se están correspondiendo con la realidad en la comunidad aragonesa en la que los principales supermercados están garantizando la disponibilidad de productos, además de redoblar sus esfuerzos para que los clientes no tengan ningún problema a la hora de llenar su cesta de la compra. De hecho, al margen de algún producto puntual o de la necesidad de reponer con más frecuencia -porque en los lineales cabe un número determinado de productos-, la situación no es para alarmarse.

La normalidad está presente en los establecimientos de Mercadona en la comunidad aragonesa. Desde la compañía han explicado que cuentan con una cadena de distribución eficiente y un sector eficiente con el que se garantiza que todas las mañanas en los comercios hay productos suficientes para abastecer y dar el servicio a los clientes.

Desde Carrefour han explicado a elEconomista.es que "todos nuestros hipermercados y supermercados en toda España están abiertos en horario habitual y estamos trabajando con colaboradores y proveedores para garantizar la disponibilidad de los productos para nuestros clientes".

Esta compañía sí ha notado una mayor actividad a través de su canal online. En concreto, Carrefour Online ha multiplicado por cuatro el número de pedidos. "Optamos por priorizar las compras que realizan los colectivos que tienen más complicado acudir a las tiendas físicas, concretamente, mayores, personas con movilidad reducida, discapacitados y personas en cuarentena", han añadido.

Grupo DIA es otra de las empresas que está presente en la comunidad aragonesa. Desde la compañía han afirmado a elEconomista.es, que han notado un mayor incremento de la demanda de algunos productos en España.

"Como empresa de distribución de alimentación, tenemos un papel fundamental de servicio a la sociedad por lo que, en cuanto sea necesario, reforzaremos la operativa en las tiendas de Aragón y nuestro almacén en Zaragoza para dar el mejor servicio a los clientes", tanto en las tiendas físicas como a través del canal online de venta.

El acopio de productos no es necesario

Desde los supermercados e hipermercados se ha hecho también un llamamiento a no almacenar de manera innecesaria porque "al día siguiente volverán a abrir los comercios con productos", han incidido desde Mercadona, apelando a su vez a actuar con "normalidad, paciencia y racionalizando el miedo".

Un llamamiento que también se ha hecho desde las organizaciones empresariales aragonesas. Desde CEOE Aragón, también se ha apelado a la prudencia y normalidad ante el alarmismo producido, ya que el abastecimiento está totalmente garantizado por la estructura de la distribución alimentaria en Aragón, "que trabaja con eficiencia y dedicación".

La organización empresarial aragonesa también ha incidido en que la distribución alimentaria es "muy eficiente" en España y Aragón, además de tener una gran capacidad y ser capaz de hacer frente a situaciones extraordinarias como las que se están viviendo estos días.

CEOE Aragón también recuerda que el abastecimiento está garantizado a través de los distintos tipos de comercio -se alcanza una media en el país de una tienda por cada 840 consumidores, siendo superior a la de países europeos-, así como por la eficiencia logística que permite que las empresas de distribución repongan con mayor frecuencia de lo habitual ante el aumento de la demanda.

Desde CEOS-Cepyme Huesca también han pedido prudencia y normalidad ante el alarmismo sobre los problemas de abastecimiento por el coronavirus, ya que las empresas de distribución les han transmitido que el suministro está garantizado por la estructura alimentaria en Aragón.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments