
La Asamblea General del Cluster de la Maquinaria Agrícola de Aragón ha aprobado la incorporación como miembro del centro Aitiip para colaborar con sus servicios tecnológicos avanzados e I+D.
El sector de la maquinaria agrícola está inmerso en el proceso de modernización digital y registra una alta demanda de polímeros avanzados para distintos elementos de la maquinaria para mejorar resistencias, reducir pesos y utilizar materiales sostenibles.
La experiencia de Aitiip en estos materiales es decisiva para dar una adecuada respuesta de proximidad, siendo clave el parque de inyectoras disponibles equipado con la última tecnología para la fabricación aditiva con capacidad de producir piezas de hasta casi un metro de largo.
Aitiip dispone también del sistema de fabricación Kraken, que imprime en metal y resina piezas de varios metros. Estas tecnologías permiten fabricar piezas a medida, reduciendo tiempos de espera que, en el sector agrícola y ganadero, son determinantes para desarrollar cualquier labor o proceso en su momento óptimo. Además, el centro aragonés es líder en economía circular y bioeconomía.
"Este sistema, resultado de un proyecto de I+D europeo y que tiene ADN aragonés, ahora tiene empezar a ofrecer resultados a las empresas aragonesas y estamos seguros que este clúster podrá beneficiarse del mismo", ha explicado Berta Gonzalvo, directora de investigación de Aitiip.
Por su parte, el presidente del cluster, Antonio Alot, ha manifestado que "con la incorporación de AITIIP, el cluster refuerza significativamente sus alianzas estratégicas con centros de conocimiento y tecnológicos para avanzar en la competitividad de las empresas aragonesas del sector agrícola y ganadero".
En la actualidad, el Cluster de la Maquinaria Agrícola de Aragón representa el 1,21% del PIB de la comunidad autónoma y sus socios realizan un 41,86% de la facturación del sector con más de un 15% de las empresas del mismo.
El Clúster está formado por 50 socios de los que 41 son empresas de las tres provincias aragonesas con una facturación de más de 200M de euros y 1.000 trabajadores. Además, nueve son centros de I+D.
Relacionados
- El Clúster de la Maquinaria Agrícola de Aragón diseña su estrategia de internacionalización para 2020
- El Cluster de Maquinaria Agrícola de Aragón ya es AEI
- El Cluster de Maquinaria Agrícola y Ader RRHH facilitarán la contratación de personal
- El Cluster de Maquinaria Agrícola y la FEMZ colaborarán para impulsar el sector