Aragón

Gobierno y CEOE lucharán por las infraestructuras y una financiación autonómica justa

Zaragozaicon-related

Gobierno de Aragón y el Consejo Empresarial de CEOE Aragón han firmado un protocolo de colaboración para trabajar conjuntamente en materia de infraestructuras, despoblación, financiación autonómica justa y armonización fiscal para que los aragoneses no paguen más impuestos que los ciudadanos de otras comunidades.

Estos son los cuatro grandes ejes de actuación que se recogen en este protocolo de colaboración que el Gobierno de Aragón y el Consejo Empresarial de CEOE Aragón han firmado dentro de la IV Cumbre Empresarial por la Competitividad de Aragón, que se ha celebrado en el Edificio Pignatelli en Zaragoza.

El nuevo protocolo suscrito ahonda en la colaboración entre empresarios y ejecutivo aragonés "en pro de construir un Aragón más próspero", según ha afirmado Ricardo Mur, presidente del Consejo Empresarial y de CEOE Aragón, quien ha incidido que esta cumbre se produce en un "momento de encuentro de todos los retos que tiene Aragón a nivel económico".

Uno de los principales puntos que se recogen en este protocolo de colaboraciones la "defensa y reivindicación de las infraestructuras tan necesarias para Aragón y, en concreto de la Travesía Central del Pirineo, que consideramos que es una infraestructura vital para Aragón y España dentro del contexto que nos encontramos", ha matizado Ricardo Mur.

El protocolo también pone el foco en otro de los retos más importantes que tiene Aragón ante sí como es la despoblación, que afecta a toda la comunidad, pero especialmente a la provincia de Teruel. Un reto que, para abordarlo, "es necesaria una política global con propuestas de incentivos fiscales, a nivel de cotizaciones sociales, y de prestación de servicios", aparte de contar con infraestructuras digitales.

Unos temas -especialmente este último-, que tiene que ir unido a la financiación autonómica. "Aragón debe tener un modelo de financiación justo -ha incidido el presidente de CEOE Aragón- para que todos los aragoneses, independientemente de donde vivan, tengan los mismos servicios que los que viven en Madrid, Barcelona o Zaragoza. En este sentido, es vital apoyar al Gobierno de Aragón en la defensa de este modelo de financiación autonómica justo" en el que se tengan en cuenta aspectos como el territorio y la despoblación.

Mur a su vez ha resaltado la importancia de la política fiscal -que también se recoge en este protocolo-, para lo que ha reivindicado "una fiscalidad acorde a lo que ocurre en otros territorios para que los aragoneses tengamos el mismo tratamiento fiscal que en otros sitios bien por la vía de la armonización o bien por unos impuestos similares a los de otros territorios".

Son reivindicaciones que, además, se producen en un momento clave ante la formación del Gobierno de España y de unas primeras medidas que se están dando a conocer con las que Aragón "puede no ser favorecido" ni tampoco las empresas -algunas han retrasado decisiones de inversión por la inestabilidad política y los procesos electorales- ni la actividad económica ante la posibilidad de una mayor presión impositiva o la derogación de la reforma laboral, entre otras acciones, que dificultarían la competitividad.

En este contexto, Mur ha reivindicado la formación de un Gobierno de España estable y moderado que impulse medidas que favorezcan el dinamismo económico, además de reiterar el compromiso de los empresarios aragoneses con la unidad de España y su respaldo a la monarquía parlamentaria frente a partidos políticos que promueven la ruptura del país.

Líneas de trabajo

En estos cuatro temas del protocolo de colaboración el Gobierno y el Consejo Empresarial de CEOE Aragón comenzarán a trabajar inicialmente con conversaciones más concretas sobre estos puntos, además de firmar acuerdos con las conserjerías implicadas o bien establecer los contactos de una manera más transversal como, por ejemplo, con el comisionado de despoblación del Ejecutivo aragonés.

CEOE Aragón ya presentó recientemente sus propuestas en materia de despoblación y en materia de infraestructuras, sobre todo, para la TCP. "En las últimas cumbres, los acuerdos que hemos firmado se ha demostrado que se pueden llevar a la práctica como la colaboración entre universidad y empresa o en materia de formación profesional dual. Queremos seguir trabajando, ofreciendo el mejor saber hacer de los empresarios a nuestro gobierno porque, en definitiva, aportar estas ideas es bueno para todos, para empresarios, para el gobierno... Tenemos ánimo de colaborar y la mano tendida en lo que podamos aportar", ha añadido Ricardo Mur.

"Hace ya cuatro años que firmamos estos acuerdos en aras de reforzar la comunidad autónoma en su competitividad y pertrecharlos de argumentos, de fuerza, para competir con éxito en el mundo global en el que nos tenemos que desenvolver. Hemos sido responsables en el cumplimiento de los acuerdos y como consecuencia del diálogo social -que en Aragón funciona de manera muy satisfactoria-, se hacen estos acuerdos de la cumbre por la competitividad", ha manifestado el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán.

El presidente ha señalado que la "revisión de la financiación autonómica es indemorable y urgente porque, con el actual sistema de financiación, las comunidades autónomas están destinadas a la inviabilidad. Los servicios públicos, la sanidad, servicios sociales... los prestan las comunidades y requieren de recursos", que además son crecientes por el envejecimiento de la pirámide de población, que conlleva un encarecimiento de la prestación de determinados servicios. Es así "inevitable" una revisión a fondo de la financiación autonómica, que es la primera reivindicación que el Gobierno de Aragón llevará al Consejo de Política Fiscal y Financiera, junto con la armonización fiscal.

Por su parte, el vicepresidente y consejero de Industria del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, ha destacado la importancia de la competitividad, que "es uno de los motores sobre los que se debe asentar a largo plazo" la economía, que se ve afectada por el cambio climático y la digitalización que "son cambios estructurales". Un contexto en el que "la competitividad, igualdad y sostenibilidad" son claves y "no hay otro camino".

La importancia de la competitividad también ha sido resaltada por el presidente de Ibercaja, José Luis Aguierre, quien ha destacado a su vez la colaboración público y privada y el clima de estabilidad política y social de Aragón, comunidad en la que también es clave el clima de entendimiento de los agentes sociales.

Finalmente, la consejera de Economía, Marta Gastón, ha puesto de manifiesto la importancia de la colaboración para "tener la mejor región" y de estos acuerdos que son "una suma de esfuerzos" dentro de su intervención en este acto en el que Pilar de Yarza ha sido premiada como empresaria del año por su trayectoria profesional y su labor al frente de Heraldo de Aragón y el Grupo Henneo. Un galardón con el que también se quiere resaltar el liderazgo femenino.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa