La organización empresarial considera que hay que retomar con fuerza la reclamación de una travesía ferroviaria de gran capacidad por el Pirineo central, así como la optimización de las conexiones por carretera.
CEOE Aragón ha mostrado su rechazo a las actuaciones que afectan gravemente a la movilidad de los ciudadanos y, muy especialmente, del transporte de mercancías por carretera, y que se están produciendo en el paso transfronterizo de La Junquera, que se ve afectado por bloqueo y cortes de tráfico.
La organización empresarial ha puesto de manifiesto su apoyo a este sector al que los cortes impuestos por las movilizaciones suponen un grave quebranto económico. Un daño que también repercute en las industrias, comercios y empresas de todos los sectores, ya que su actividad se ve afectada por problemas en la recepción de suministros y distribución de productos.
Para CEOE Aragón, el bloqueo del que es hoy el principal paso transfronterizo España-Francia evidencia la urgencia e importancia de contar con conexiones adecuadas a través del Pirineo central y, concretamente, de Aragón.
Aragón -añaden desde la organización empresarial-, aúna la situación geográfica y especialización logística con la característica de ser un territorio con estabilidad política y vocación de contribuir también a la del conjunto del país, con una larga historia y vocación de sumar, lealtad institucional y capacidad de pacto.
Por ello, CEOE Aragón considera que es el momento de que desde la Comunidad aragonesa se retome con fuerza la reclamación de las conexiones transfronterizas aragonesas, sobre todo, en lo relativo a la optimización de las existentes y muy especialmente el proyecto ferroviario de una Travesía por el Pirineo Central (TCP) de alta capacidad, que llegó a estar incluida entre los ejes prioritarios de la Red Transeuropea de Transportes de la Unión Europea.
La TCP sería una conexión clave para potencial logístico de Aragón y las empresas, pero también para el conjunto de España y la Unión Europea, ya que podría articular la intermodalidad del transporte europeo con otros continentes con la conexión a los principales puertos y aeropuertos de la Península Ibérica.
Desde CEOE Aragón añaden que, junto al innegable valor económico de esta conexión y más a corto plazo, es también fundamental exigir que se prioricen en las inversiones nacionales y europeas en materia de infraestructuras aquellas que pueden contribuir más a incrementar la capacidad de tráfico de vías que no están suficientemente puestas en valor y podrían también contribuir a descongestionar los pasos saturados de La Junquera e Irún, como el Somport, sin perjuicio de otras infraestructuras como el Canfranc, el Corredor Cantábrico-Mediterráneo o los demás túneles carreteros con Francia, con distintas funcionalidades.