
Los problemas de goteras parecen ser de los más frecuentes en una comunidad de vecinos, sobre todo, porque suele requerir la ayuda y asistencia del vecino cuya vivienda ha ocasionado dicha avería. De hecho, puede afectar a varias viviendas a la vez y el arreglo para solventar el problema de humedad suele requerir bastante tiempo y molestias de logística.
Ante tal inconveniente, muchas personas no saben realmente quién se debe hacer cargo de gastos del arreglo por goteras y humedades, si el propietario de la vivienda o, en su caso, la comunidad de vecinos, una respuesta que se puede encontrar directamente en la Ley de Propiedad Horizontal, publicada en el Boletín Oficial del Estado mediante la Ley 49/1960, de 21 de julio.
¿Quién debe pagar los gastos de una gotera?
Los gastos por arreglar una gotera deben ser reclamados a la comunidad de vecinos. De hecho, es la comunidad la que tiene la obligación de mantener la habitabilidad del edificio, algo que se recoge en el artículo 10 de la mencionada ley, donde se recoge la obligatoriedad, sin necesidad de acuerdo previo de la Junta de propietarios, de realizar "los trabajos y las obras que resulten necesarias para el adecuado mantenimiento y cumplimiento del deber de conservación del inmueble y de sus servicios e instalaciones comunes".
En este mismo apartado, se indica que, en todo caso, se incluyen "las necesarias para satisfacer los requisitos básicos de seguridad, habitabilidad y accesibilidad universal, así como las condiciones de ornato y cualesquiera otras derivadas de la imposición, por parte de la Administración, del deber legal de conservación".
Aunque es cierto que la ley puede dejar cabida a interpretaciones, el administrador de fincas Alex Nasu, a través de su cuenta de TikTok, indica que, incluso cuando se trata de un garaje o de una terraza de uso privativo, los gastos deben correr a cuenta de la comunidad: "Hay que distinguir entre lo que es el uso privativo de una terraza y a quién pertenece la titularidad de los elementos que la conforman, es decir, a quién le pertenecen los elementos que forman la terraza".
"Cuando las filtraciones se producen por el deterioro de elementos estructurales, como pueden ser la impermeabilización que hay debajo del solado o el forjado, estamos ante elementos comunes por naturaleza y la reparación es responsabilidad de la comunidad, independientemente de que el acceso sea exclusivo de un propietario", ejemplifica el experto en la Ley de Propiedad Horizontal.
Hay que tener en cuenta que existen algunas excepciones a esta norma, por ejemplo, cuando los estatutos de la comunidad de propietarios recogen directamente que en el caso de una terraza privativa, es el propietario de la vivienda el que se tiene que hacer cargo de dicha reparación, aunque son casos muy concretos y menos comunes.
@administradordefincas ¿Filtraciones que vienen de la terraza? #parati #humedad #filtraciones #terraza ? sonido original - Alex Nasu
Relacionados
- Un lotero habla alto y claro sobre su negocio en una Administración de Loterías: "Yo creo que te gastas unos 50.000 euros"
- El fisco rechaza que reformar un inmueble suba el precio de compra inicial para calcular el impuesto de la 'plusvalía'
- Una jubilada gana 71,5 millones de euros en la lotería y pierde todo el dinero por una razón que se viraliza: "El mayor error de su vida"
- Se acabó el debate: los expertos confirman si mezclar distintos tipos de alcohol empeora la resaca o si es solo un mito