Actualidad

Un lotero habla alto y claro sobre su negocio en una Administración de Loterías: "Yo creo que te gastas unos 50.000 euros"

José Pastor, dueño de una Administración de Loterías. / Foto: YouTube - Adrián G. Martin

José Pastor es un trabajador autónomo que regenta una Administración de Loterías en España, un tipo de negocio que llama mucho la atención entre los ciudadanos, sobre todo, porque conlleva diferentes datos que no son muy conocidos, así como leyendas urbanas y dichos populares que hacen creer que conseguir la concesión para montar una Administración es un valor seguro, aunque no es así.

Así lo revela José Pastor, autónomo y dueño de un local dedicado a la venta de loterías, que ha respondido a las preguntas del canal de YouTube de Adrián G. Martín, que lo primero que le ha preguntado es si vale la pena montar una Administración de Loterías y Apuestas del Estado, a lo que contesta muy contundente: "No".

El secreto de la Administración de Loterías

"Nosotros, de todo lo que vendemos, nos llevamos una pequeña comisión. Tenemos que decir que, si no tienes el local que sea tuyo, con todos los gastos que hay que tenemos que soportar, es realmente inviable por la poca comisión que nos está dando el estamento", asegura el lotero entrevistado.

Hay que diferenciar también entre una Administración de Loterías y el punto de venta mixto. La primera de ellas es solamente el local que se dedica en exclusiva a este negocio de lotería, mientras que los puntos de venta mixto pueden ser un bar, un estanco o una papelería que, a su vez, tienen el punto de venta de lotería: "Ellos cobran la misma comisión que cobramos nosotros, pero tienen un negocio aparte que es el que era su fuente de ingresos anteriormente", explica el empresario.

En cuanto al traspaso de una Administración, para conocer el precio que costaría la adquisición de una de estas licencias para tener el negocio de Loterías, varía según la facturación y las comisiones que se cobran de forma anual. En el caso de Palma de Mallorca, Pastor indica que una de ellas vale 380.000 euros y la otra 450.000 euros. La primera de ellas genera en comisiones unos 110.000 euros al año y la otra unos 140.000 euros anuales.

"Para poder montar una Administración de Loterías yo creo que te gastas unos 50.000 euros"

"Para poder montar una Administración de Loterías yo creo que te gastas unos 50.000 euros", explica el empresario, aportando más datos sobre este desconocido negocio, en referencia al local que hay que tener ya en propiedad o alquilado, con todas las medidas de seguridad que imponen desde la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado.

Hablando de lo que puede facturar una administración, hay que saber que depende de la zona en la que estén y del tamaño del negocio: "El promedio que hay se basa en una administración para una persona, que está facturando por debajo de 90.000 euros. Si tienes dos trabajadores, puede llegar a los 150.000 euros y de esta cantidad para arriba ya serían tres o cuatro trabajadores, depende del volumen que tengas", dice José Pastor, indicando que se refiere a facturación como las comisiones que reciben en total: "Es lo que ganamos realmente por el trabajo que estamos haciendo".

Cada juego que hay de Loterías y Apuestas del Estado, cuyos boletos de participación se venden en la Administración, tiene un porcentaje diferente en comisiones que va a parar al lotero. Sin embargo, se puede establecer un promedio máximo de un 6% de ganancia. Por ejemplo, en la Lotería de Navidad, uno de los juegos más populares, cada décimo vale 20 euros, pero el lotero o la administración solamente se lleva un 4,5%, es decir, 0,90 euros.

En el caso del Euromillones, que se juega a nivel europeo y cuyo boleto mínimo de participación vale 2,50 euros, el porcentaje de ganancia para el lotero es de un 5,5% de comisión, es decir, por cada boleto se llevan un total de 0,14 euros: "Es ridículo", afirma.

"No puede ser que vivamos con unas comisiones de hace 20 años"

El lotero indica tres motivos por el que, antiguamente, los puntos de venta de loterías era un negocio lucrativo y ahora ya no: "Primero por el aumento de puntos de venta, ya que antiguamente solo existían las administraciones y, evidentemente, el pastel se dividía entre menos", dice. "También nos está achuchando ahora la venta por internet. No es muy a menudo, pero cada x tiempo, sale una aplicación nueva", indica como segundo motivo. "Por último, está el tema de las comisiones. No puede ser que vivamos con unas comisiones de hace 20 años", revindica el lotero.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky