
Los graves incendios que se están dando en buena parte de la geografía española desde hace unas semanas tienen en vilo a centenares de vecinos, ya que sus viviendas y todas sus pertenencias corren grave peligro. Con el fin de despejar algunas dudas, el Banco de España ha confirmado que los afectados no tienen que dar su dinero por perdido, ya que "analiza los billetes o monedas deteriorados y, si confirma que son legítimos", devuelve el dinero a sus propietarios, ya sea en forma de billetes, o en una cuenta corriente.
Para ello, según informa el Banco de España en su sede electrónica, cualquier billete deteriorado se puede presentar en una sucursal del Banco de España, o en su defecto, en una entidad de crédito. Hay que tener en cuenta que para poder efectuar la operación, se deberá presentar "más de la mitad de la superficie original del billete o cuando se pueda demostrar que la parte que falta se ha destruido".
Es decir, se podrá canjear el dinero que haya sido afectado por un incendio, siempre y cuando se pueda corroborar que se trata de dinero real. Así pues, esta medida no es solo útil para aquellos que han perdido dinero en un incendio, sino que es igual de válido para billetes rotos por cualquier motivo, descoloridos o desgastados.
Cómo se hace
Aquellas personas que deseen canjear dinero deteriorado, deberán solicitar cita previa en su página web. Si bien el Banco de España tiene su sede central en Madrid (c/ Alcalá 48), donde se puede realizar este trámite, también se puede entregar el dinero en otros puntos, repartidos por distintas provincias de España, tras haber pedido cita previa:
- Madrid (C/ Alcalá, 522).
- A Coruña (C/ Durán Lóriga, 16).
- Alicante (Rambla Méndez Núñez, 31).
- Badajoz (Avda. Antonio Masa Campos, 22).
- Barcelona (Plaza de Cataluña, 17).
- Bilbao (C/ Gran Vía de D. Diego López de Haro, 10).
- Las Palmas de Gran Canaria (C/ León y Castillo, 6).
- Málaga (Avda. Cervantes, 3).
- Murcia (C/ Gran Vía Escultor Salzillo, 20).
- Oviedo (C/ Conde de Toreno, 6).
- Palma (C/ Sant Bartomeu, 16).
- Santa Cruz de Tenerife (C/ Viera y Clavijo, 37).
- Sevilla (Plaza de San Francisco, 17).
- Valencia (C/ Barcas, 6).
- Valladolid (Plaza de España, 15).
- Zaragoza (Plaza de España, 8).
Relacionados
- Cómo recuperar el rubio después del verano: devuelve el brillo a tu pelo desde casa con los trucos de los peluqueros
- Vuelve un clásico de las cocinas españolas: podrías tener guardada en un armario la vajilla que estará en tendencia este 2026
- Adiós a las juntas negras de las baldosas: el producto de limpieza que las devuelve a su tono original en segundos
- El truco que todos deberían hacer antes de que se acabe el verano para no tener que tirar todos los bañadores a la basura el año que viene