
Los gatos domésticos, a diferencia de los perros, no suelen salir a la calle. Esto, por supuesto, es una generalización, ya que hay muchos dueños que permiten, sobre todo en zonas rurales, que los gatos salgan a la calle, aunque luego siempre vuelven a casa, necesitando de los cuidados humanos para poder sobrevivir.
Esto no tiene nada que ver con los gatos que salen a pasear junto a sus dueños, los cuales suelen usar arnés y correa, al mismo tiempo que supervisan a su gato de manera constante durante el tiempo que permanece en la vía pública.
"¿Por qué no se recomienda dejar salir a los gatos a la calle sin supervisión?", pregunta la experta etóloga Mary Granero Fernández, autora del libro Lo que la ciencia sabe de tu gato, en una de sus publicaciones de X (antes Twitter), donde ya aclara que "los gatos son una amenaza para la fauna silvestre", ya que actúan "matando a miles de millones de animales cada año", lo que produce "presión sobre numerosas especies en peligro de extinción".
No dejes a tu gato en la calle sin supervisión
La autora del libro sobre comportamiento felino cita un estudio realizado en 2013 en Estados Unidos, donde se estimó que los gatos domésticos en libertad matan entre 1.300 y 4.000 millones de aves y entre 6.300 y 22.300 millones de mamíferos al año.
"Los gatos domésticos no suelen alejarse de sus hogares más de 100 metros y tienden a convivir muchos en un mismo entorno, lo que provoca que su impacto ecológico sea de 4 a 10 veces superior que el de los animales salvajes", explica Granero en el hilo de X.
"En Australia, una isla con numerosas especies únicas en el mundo, cientos de especies se encuentran en peligro de extinción debido al cambio climático, los incendios forestales y la introducción de especies invasoras (como los gatos)", añade. "Un estudio publicado en 2021 en Australia determinó que las presas tenían entre 20 y 200 veces más probabilidades de encontrarse con gatos que con depredadores nativos", asegura sobre este problema, estimando que los gatos ferales (que son los felinos domésticos que viven en la calle y no tienen contacto directo con los humanos) han causado la muerte de 2.000 millones de animales: "Están relacionados con la extinción de 25 especies de mamíferos y con el riesgo de desaparición de al menos 124 especies australianas", asevera en su post.
Por otro lado, citando otro estudio realizado en el año 2021, la experta indica que la dieta de colonias urbanas de gatos en Nueva York determinó que los gatos cazan animales silvestres a pesar de ser alimentados regularmente, lo que sigue fomentando el problema con la fauna silvestre.
"La amenaza es tal que, en el año 2022, Polonia ha declarado a los gatos domésticos como especie exótica invasora, es decir, una especie que es capaz de sobrevivir y reproducirse fuera de su área natural y que supone una amenaza para la diversidad nativa", asegura Mary Granero. "Esto significa que se deberán adoptar las medidas para la gestión, el control y la posible erradicación de la especie en este hábitat que sean necesarias", dice.
"Si no quieres contribuir a este problema por supuesto no abandones gatos y no dejes salir a tu gato a la calle sin supervisión", finaliza en su explicación.
¿Por qué NO SE RECOMIENDA DEJAR SALIR A LOS GATOS A LA CALLE sin supervisión?
— Mary WildBehav (@wildbehav) November 25, 2022
Los GATOS SON UNA AMENAZA PARA LA FAUNA SILVESTRE, matando a miles de millones de animales cada año y aumentando la presión sobre numerosas especies en peligro de extinción. pic.twitter.com/j0nIewLqd6
Relacionados
- Meteorólogos piden que nos preparemos para lo que llega este lunes porque afectará a gran parte del país: "En amplias zonas del norte y este peninsular"
- Se insta a todos los hogares a no dejar el móvil cargando toda la noche: esta es la razón
- Dos turistas francesas huyen sin pagar la cuenta: este es lo que hizo la dueña del restaurante para recuperar su dinero
- Calendario de dividendos 2025: próximos pagos e importes