Actualidad

"Desde el Brexit es muchísimo más complicado": Una española que vive en Londres sopesa la idea de vivir en Reino Unido

Foto: @itscristinaolmedo

Ir a un país extranjero para estudiar, buscar oportunidades laborales o simplemente vivir una nueva aventura puede parecer muy atractivo, pero hay que considerar varias factores si la estancia va a ser larga. Uno de los lugares favoritos para los españoles es sin duda Reino Unido, y concretamente Londres.

Muchos son los españoles que se han dirigido a esta isla para establecerse, aunque puede que la situación haya cambiado un poco en los últimos años. De eso es lo que ha querido reflexionar Cristina Olmedo, @itscristinaolmedo en redes. La influencer ha compartido durante años su estancia en Londres, desde el choque cultural hasta las posibilidades laborales y de ocio de su nuevo país.

¿Renunciar a todo?

En este vídeo ha dejado muy claro tres aspectos que no son los mejores de la ciudad. Aunque no quiere "desmotivar a nadie" es importante ser "realista" y no "dejarlo todo y venir a la aventura". Además, invita a que toda su comunidad cuente parte de su experiencia para que así se tengan todas las perspectivas posibles para quien se decida.

Del primer punto, el que más interesa a muchos, es el "mercado laboral". Y es que "muchas personas llegan a Londres pensando que hay muchísimas oportunidades que van a conseguir trabajo muy rápido, ya sea en el sector que ellos hayan estudiado o simplemente un trabajo temporal que les ayude a mantenerse hasta que encuentren un trabajo que realmente les guste", comienza.

Posibilidades laborales

Esto puede cumplirse, lo reconoce, pero no es tan fácil como se pinta ya que "desde el Brexit es muchísimo más complicado", señala. La crisis ha sido dura en Reino Unido y eso se puede ver en las empresas que recortan gastos y "prefieren no invertir en tener que hacer sponsorships a personas extranjeras cuando pueden contratar a una persona que ya tenga residencia en Reino Unido".

Es cierto que esta inestabilidad depende del sector: "Hay otros que están más necesitados y por lo tanto están más abiertos a ofrecer sponsorships a extranjeros, como puede ser a lo mejor el sector sanitario, pero generalmente tienes más posibilidades de que ten den un patrocinio si tienes la experiencia para acceder a puestos más senior", termina el primer punto.

El coste de la vida

"No es ningún secreto que vivir en Londres es caro y por lo tanto considero que hay que ser realista a la hora de calcular si realmente tu salario va a cubrir tus necesidades básicas", es muy incisiva en este punto y, aunque no quiere entrar en detalles de algo tan personal, "quiero aclarar que el alquiler en Londres y el transporte son muy caros y sacrificar uno de ellos te cuesta el otro"

Con esto quiere decir que si trabajas en el centro y quieres alquilar ahí casa puede salir muy cara, por lo que la mayoría opta por alejarse un poquito e ir en transporte. Sin embargo, el metro de Londres es uno de los más caros del mundo: "Yo sinceramente flipo cada vez que voy a Madrid y veo las tarjetas de Bono mensuales".

Sigue contando lo que puede costar una tarjeta anual oister en Londres y esta llega a las 1.700 libras (1962,60 euros) y sirve solo para la zona centro. "Una tarjeta que incluya la zona 1 y la zona 4 te cuesta el doble". Puede parecer algo exagerado, pero si se usa diariamente el metro "sale mejor que pagarlo día a día".

El último punto del que habla es algo que se extiende a todas las grandes ciudades, "sobre todo con el clima mundial actual". La inseguridad es algo peligroso en Londres y advierte a todo aquel que quiera venir a tener cuidado con los robos. "Hay muchísimos robos y hay que poner las precauciones", termina.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky