
Nueva obra en Madrid, la décima para ser exactos. El Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida ha dado luz verde al proyecto de remodelación de la céntrica plaza del Rastrillo, en Malasaña, una actuación que supondrá la renovación del pavimento, la instalación de nuevo mobiliario urbano y la plantación de más árboles.
Según ha dado a conocer la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, los trabajos supondrán una inversión de dos millones de euros y finalizarán previsiblemente en la segunda mitad de 2026.
La plaza se encuentra actualmente "muy degradada", por lo que el objetivo principal que tiene este proyecto es su regeneración, la supresión de las barreras arquitectónicas existentes y una mejora estancial que dote de mayor confort y calidad ambiental a todo el entorno.

Además de la propia plaza, el proyecto abarca la transformación de las calles adyacentes Espíritu Santo, Tesoro, San Andrés y Marqués de Santa Ana.
La iniciativa contempla para todo este conjunto del centro de Madrid la renovación de los pavimentos, la instalación de nuevo mobiliario urbano, la mejora de la iluminación y la plantación de 69 árboles y más de 340 arbustos.

En la misma plaza se llevará a cabo una reordenación del espacio que incluirá la creación de un área estancial rodeada de árboles y el desplazamiento y mejora de la zona de juegos infantiles, que pasará a estar cubierta por una nueva estructura de sombra. Asimismo, contará con una fuente ornamental circular de cuatro metros de diámetro y se colocará un elemento pulverizador de agua para el verano.

Once plazas en remodelación
Este proyecto de reforma del Rastrillo, en Malasaña, se una a otras once actuaciones que está llevando a cabo en estos momentos el Consistorio de José Luis Martínez-Almeida.
Se trata de las plazas de San Cristóbal (San Blas-Canillejas), San Pol de Mar (Moncloa-Aravaca), Valle del Oro (Carabanchel), Pajarones (Barajas), Tirso de Molina (Centro), Santa Ana (Centro), Dalí (Salamanca), Julián Marías, José Luis Hoys, Tizas e Hidrógeno, estas últimas cuatro como parte del proyecto de itinerario peatonal entre el corazón de Usera y Madrid Río, que dará lugar al 'Chinatown' de Madrid.
Asimismo, desde 2019 el Ayuntamiento ha remodelado un total de 30 plazas de la ciudad.
Relacionados
- Luz verde a la reforma del parking subterráneo de Colón: 578 plazas, inversión privada de 6,7 millones y 25 años de concesión
- Máximo histórico de agua embalsada en Madrid: todos los pantanos de la región están al límite de su capacidad total
- Adiós a los pisos turísticos dispersos en Madrid: el Ayuntamiento aprueba el Plan Reside para blindar la vivienda en el centro histórico
- Hito histórico en El Atazar: la presa más grande de la Comunidad de Madrid comienza a desembalsar agua por su aliviadero superior