La presa más grande de la Comunidad de Madrid vuelve a hacer historia. El embalse de El Atazar se encuentra al 99% de su capacidad debido a las fuertes lluvias registradas en los últimos meses, lo que ha obligado al Canal de Isabel II a desembalsar agua por el aliviadero superior, un hecho que solo ha tenido lugar en dos ocasiones, siendo la última hace casi 35 años.
En concreto, las compuertas superiores de la presa se abrieron por primera vez en julio de 1988, poco más de 16 años después de su inauguración. El segundo y último registro del desembalse superior ocurrió en mayo de 1991.
Desde el mes de marzo, y aunque no de forma continua, El Atazar ha estado desembalsando agua de manera controlada por su desagüe intermedio, según ha informado la Comunidad de Madrid.
Ahora, al haber alcanzado el máximo volumen que puede acumular (425 hm3), el desembalse se está produciendo desde el aliviadero superior. Está previsto que este volcado se mantenga durante varios días, ha concretado el Ejecutivo regional.
Además, este desembalse histórico ha provocado que la reunión del Consejo de Gobierno de este miércoles se celebre en la presa de El Atazar. La cita, que tendrá carácter "extraordinario", estará presidida por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Así es la presa de El Atazar
Según consta en la página del Canal de Isabel II, El Atazar, es la presa más grande y reconocible de la Comunidad de Madrid y entró en servicio en abril de 1972. Las obras fueron "colosales" y concluyeron en diciembre de 1971. Desde entonces, el abastecimiento a la región quedó asegurado gracias a la formación de un embalse que, capaz de albergar 425 hectómetros cúbicos de agua, representa el 46% de la capacidad total de almacenamiento en la región.
La presa es una gran bóveda gruesa de doble curvatura que se eleva más de 120 metros por encima del cauce del río Lozoya. Dispone de un aliviadero de superficie, un doble desagüe de medio fondo y otros dos desagües de fondo. Sus espesores varían desde los 36 metros en la base hasta los 6 metros en la coronación, la parte más alta. Esta tiene una longitud de casi 500 metros y por su interior discurren galerías de servicio de 8 kilómetros de longitud.
Relacionados
- Comienzan las obras de ampliación de la Línea 5 de Metro de Madrid para conectar Barajas con la Gran Vía en tan solo 30 minutos
- Estos son los cortes de luz que Iberdrola tiene programados en Madrid para esta semana: calles y municipios afectados
- Madrid dará gratis asesoramiento judicial y atención psicológica a las víctimas de 'okupación' de viviendas
- La presa más grande de la Comunidad de Madrid está al límite y desembalsará agua por primera vez en 40 años