
Nueva obra en el Metro de Madrid. El Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso ha arrancado este lunes los trabajos de ampliación de la Línea 5 del suburbano madrileño, que permitirá conectar la Alameda de Osuna con el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas gracias a una prolongación de poco más de 1,7 kilómetros que tendrá un coste de 181 millones de euros y que estará operativa, previsiblemente, en 2028.
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha confirmado durante su intervención en el desayuno informativo de Nueva Economía Fórum el comienzo de estas obras, que tienen un plazo de ejecución de 36 meses. Rodrigo ha detallado que este futuro eje del Metro conectará la Alameda de Osuna con la parada de la Línea 8 correspondiente a las Terminales 1, 2 y 3 del aeropuerto.
"Viajar del centro de la capital al principal aeródromo español y tercero de Europa, será más fácil y mucho más rápido", ha celebrado el máximo responsable de Transportes de la Comunidad de Madrid, que estima en 66 millones de usuarios los beneficiarios de este proyecto, además de sus 40.000 trabajadores.
Un consorcio formado por FCC, Sacyr y Becsa -constructora castellonense del grupo Simetría- se encargará de ejecutar las obras de la futura ampliación, que permitirá viajar sin trasbordo desde Carabanchel hasta el aeropuerto. "Quienes nos visiten verán prácticamente en media hora pasar de estar de la pista de aterrizaje a poder pasear por la Gran Vía", ha remarcado el consejero.
Para dar forma a esta ampliación, el proyecto recoge además la remodelación de la actual estación Aeropuerto T1-T2-T3 de la Línea 8.
Una estación "icónica"
En este sentido, Rodrigo ha desvelado que la nueva estación de intercambio entre la L5 y la L8 contará con una impresionante cubierta acristalada de 1.630 metros cuadrados, que hará las delicias de los viajeros. "La nueva estación de Metro será icónica, tendrá una cubierta acristalada que dejará pasar la luz natural a los andenes y cumplirá con los más altos criterios de seguridad, accesibilidad y también de funcionalidad", ha señalado.
Contará además con un amplio espacio central de casi 20.000 metros cúbicos, cinco zonas de acceso, dos vestíbulos, cuatro escaleras fijas y nueve mecánicas para llegar hasta los cuatro andenes.
Para garantizar la máxima eficiencia, en los trabajos de excavación y construcción se combinarán distintos métodos: parte del túnel se perforará con el tradicional pico y pala y otra parte con la técnica cut and cover, es decir, de muros pantalla.
A lo largo de sus 25 kilómetros, la línea verde del Metro de Madrid atraviesa un total de 32 estaciones, incluidas algunas en pleno centro, como Gran Vía o Callao y enlaza con diez líneas, además del Ramal Ópera-Príncipe Pío.
Este proyecto, que está financiado en un 40% con fondos europeos, mejorará la conectividad con el centro de la capital y abrirá una nueva entrada al aeropuerto a través de la L5, la cuarta línea más utilizada de la red, que transporta más de 77 millones de viajeros al año. La ampliación podrá beneficiar a los millones de personas que utilizan Barajas cada año -66,2 millones de viajeros en 2024- y, especialmente, a los más de sus 40.000 trabajadores.
En concreto, según datos de Aena, aproximadamente el 50% de los empleados del aeropuerto viven en las inmediaciones de las 3 últimas estaciones de la Línea 5 de Metro de Madrid (Canillejas, El Capricho, Alameda de Osuna). Por lo que esta ampliación permitirá descongestionar los accesos al aeropuerto del tráfico rodado, lo que supondrá un ahorro de unas 32.370 toneladas de dióxido de carbono.
Actualmente, se puede llegar a través de la Línea 8 de Metro, la línea C-1 de Renfe-Cercanías, líneas de autobuses urbanos de EMT (entre ellas la Exprés Aeropuerto, funcionando 24 horas) y otras líneas interurbanas que comunican las terminales con distintos puntos de Madrid. Además, próximamente estará conectado con las líneas de alta velocidad a través de Chamartín.
Otras obras del Metro
Esta ampliación de la Línea 5 del suburbano madrileño se une a la renovación integral de la Línea 6, que comenzará el próximo 31 de mayo y que supondrá la automatización de la 'Circular'.
También coincide con la faraónica ampliación de la Línea 11, que permitirá en unos años conectar Cuatro Vientos con Valdebebas a través de 33,5 kilómetros más de red.
Del mismo modo, se está ejecutando el esperado intercambiador de Conde Casal, que servirá de punto de encuentro entre la Diagonal y la Circular, toda vez que ha quedado inaugurado el intercambiador de Valdebebas, la futura puerta de entrada a la Ciudad de la Justicia.
Finalmente, la Comunidad de Madrid también trabaja en 11 estaciones para convertirlas en accesibles y el próximo mes de junio está previsto finalizar las obras de la estación de Begoña (L10) que, a partir de ahora, tendrá la calificación de accesibilidad universal. "Estamos construyendo hoy la movilidad del mañana y el futuro de Metro, sin duda, está muy cerca", ha sentenciado Rodrigo.
Relacionados
- Estos son los cortes de luz que Iberdrola tiene programados en Madrid para esta semana: calles y municipios afectados
- Madrid avanza en la futura Autopista Madrileña del Suroeste, un gran corredor de 41 kilómetros que unirá Valdemorillo y Griñón
- Así avanza la obra colosal para ampliar la Línea 11 de Metro de Madrid entre Cuatro Vientos y Valdebebas
- Comunicado oficial de la Comunidad de Madrid por las obras de la Línea 6 de Metro: ya hay fecha definitiva para su cierre